The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Se cumplen 2 años de la declaración de la Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua en la Amazonia boliviana
A sólo dos años de su categorización, la Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua, ubicada en Pando, ya tiene registros muy valiosos para la ciencia, encontrándose allí sistemas ecológicos que no existen en otro lugar de la Amazonia boliviana, por ejemplo, una combinación de árboles de Castaña con Palmeras de Cusi o Palla.
En Bruno Racua se han registrado 48 de los 108 taxa de Palmera registrados en Bolivia, entre estos la Geonoma triglochin, una especie nueva para Bolivia. Además, otros hallazgos destacables incluyen:
- 68 especies de reptiles, con 1 nuevo registro para Bolivia
- 73 especies de anfibios, con 1 nuevo registro para Pando, 1 nuevo registro para Bolivia y 1 nueva especie para la ciencia
- 126 especies de peces, con 53 nuevos registros para Pando
- 398 especies de aves, con 15 nuevos registros para Pando
- 74 especies de mamíferos, con 2 nuevos registros para Pando y 2 nuevos registros para Bolivia
- 1,098 especies de plantas (de estas, 27 nuevas para Bolivia y 2 nuevas especies para la ciencia - del género Bactris)
Al igual que el Departamento que la alberga, la Reserva Bruno Racua es el área protegida más joven del país, con 74.054 ha y una riqueza biológica indescriptible. Es un área protegida nacional con administración departamental, a cargo de la Unidad Descentralizada para la Administración de Áreas Protegidas (Udaap) de la Prefectura de Pando.
La Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua fue declarada mediante Ley de la República Nº 3158 el 25 de agosto de 2005, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural de la Amazonia boliviana, así como promover el buen manejo y uso sostenible de sus recursos naturales, contribuyendo a albergar y proteger lo más rico y representativo de la biodiversidad boliviana.
Como dato histórico, la Reserva lleva el nombre del héroe nacional Bruno Racua, el indígena tacana que durante la Batalla de Bahía, sucedida durante el conflicto del Acre en 1902, encabezó las tropas bolivianas que se enfrentaron al ejército brasileño y, utilizando armas rústicas, especialmente arcos y flechas, vencieron al enemigo y recuperaron el Puerto Bahía (actualmente Cobija).
Antecedentes:
- La Reserva Bruno Racua se encuentra en la Amazonia boliviana, al Noreste del Departamento de Pando, Provincia Federico Román, Municipio de Nueva Esperanza, en la confluencia de los ríos Madera y Abuná.
- Cuando se dice que la Reserva cumple dos años de “categorización”, se refiere a que ya en 1997 el Plan de Uso del Suelo (PLUS) de Pando la declaró provisionalmente “Reserva de Inmovilización Federico Román”, por su alto valor biológico. En el 2002, el Inventario Biológico Rápido (IBR) reafirmó su valor y singularidad, por la impresionante riqueza de especies de plantas y animales. En base a este marco legal pre-existente, mediante Ley de República Nº 3158 el 25 de agosto de 2005, se declaró la Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua.
- El PLUS Pando define la creación de dos Reservas de Inmovilización. Con la creación de esta nueva Reserva, Pando ya cuenta con dos áreas protegidas: la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi y la Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua.
- Gestión participativa de la Reserva
En la Reserva Bruno Racua, las comunidades participan en la gestión de esta área protegida, que cuenta con un Consejo de Administración activo, conformado por representantes del Municipio de Nueva Esperanza, comunidades del interior y el área de influencia, universidad, empresa privada, ONG, Prefectura y la Reserva de Vida Silvestre Bruno Racua. - El apoyo de WWF Bolivia al Área Protegida Bruno Racua
Con fondos de la Fundación Moore (WWF EEUU), WWF apoya la gestión de la Reserva Bruno Racua en temas de personal, infraestructura y equipos, conformación del Consejo de Administración y elaboración de su plan de manejo. - Producto del Decreto Supremo 28315 (26/08/05) emitido por el Ministerio de Desarrollo Sostenible, el 4 de septiembre has sido declarado el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia. Esta fecha coincide con la institucionalización del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en 1998, órgano desconcentrado del Ministerio Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, a cargo de coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y garantizar la gestión integral de las mismas.