The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Nuevas comunidades nativas tituladas en Loreto apuntalan conservación en frontera trinacional
• Seis comunidades kichwa logran la titulación de sus territorios luego haberse creado tres áreas naturales protegidas en la frontera con Ecuador y Colombia.
• Comunidades tituladas son vecinas de la nueva Reserva Comunal Huimeki
• Comunidades tituladas son vecinas de la nueva Reserva Comunal Huimeki
Lima 14 diciembre.- Después de una larga espera, las comunidades nativas del Putumayo: Nuevo Peneya, Nuevo Peneyta, Santa Rosa de Escalante, Puerto Lupita, Puerto Véliz y Tres Fronteras en Loreto recibieron sus títulos de propiedad. Este es un acontecimiento muy importante para sus pobladores pues significa que el Estado reconoce su existencia legal y evita, así, futuros conflictos por el uso de recursos, haciendo valer su derecho a ser consultados sobre cualquier actividad a desarrollarse en la zona mediante el proceso de consulta previa, libre e informada.
Este proceso de titulación fue impulsado en el marco del proyecto Putumayo Tres Fronteras, con el apoyo de WWF y la Unión Europea, y ejecutado de la mano de las comunidades nativas locales quienes participaron activamente de la demarcación de sus territorios bajo el liderazgo del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA).
“Con la titulación de estas comunidades, se reconocen derechos, se contribuye a garantizar la existencia de la cultura del pueblo kichwa y sus saberes ancestrales, y se abren las puertas para que puedan participar formalmente de la gestión de las nuevas áreas protegidas”, señala Johana Deza, coordinadora del proyecto Putumayo Tres Fronteras en WWF Perú.
La titulación de estas tierras se hace dos meses después de la categorización de la Zona Reservada de Güeppí en 3 importantes áreas protegidas: el Parque Nacional Güeppí – Sekime y las Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki, cuyo objetivo principal es conservar la diversidad biológica y promover el manejo sostenible de los recursos en beneficio de las poblaciones que habitan en la zona.
La seguridad territorial es un reclamo histórico de los pueblos indígenas amazónicos, cuyos territorios son vitales para ellos pues de sus bosques obtienen los recursos necesarios para su existencia. Al mismo tiempo, estos pueblos son considerados los guardianes del bosque pues hacen un uso tradicionalmente respetuoso de la naturaleza, y emplean técnicas que tienen un bajo impacto sobre el bosque, y que por tanto mantienen sus beneficios para la humanidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El proyecto Putumayo Tres Fronteras se implementa con recursos de la Unión Europa y WWF Alemania; es una iniciativa de integración fronteriza Amazónica entre tres áreas protegidas de Ecuador, Colombia y Perú, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de la cuenca media del río Putumayo.