The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Celebrando a las Madres de la Naturaleza: Un Tributo desde las Cámaras Trampa de WWF-Bolivia
En el Día de la Madre, desde WWF-Bolivia rendimos homenaje a las madres del reino animal que habitan en los diversos ecosistemas de nuestro país. Gracias a las cámaras trampa instaladas en la Amazonía, Chiquitanía, Pantanal y Chaco, hemos capturado imágenes conmovedoras de madres en su entorno natural, cuidando y acompañando a sus crías.
Las cámaras trampa instaladas a nivel nacional forman parte del monitoreo del jaguar (Panthera onca) y sus presas. Algunos de estos registros nos brindan una ventana íntima a la vida familiar de la fauna silvestre boliviana.
Madres de la Naturaleza Boliviana
Entre las especies captadas y que nos revelan momentos íntimos de maternidad en la naturaleza se encuentran:
Las cámaras trampa instaladas a nivel nacional forman parte del monitoreo del jaguar (Panthera onca) y sus presas. Algunos de estos registros nos brindan una ventana íntima a la vida familiar de la fauna silvestre boliviana.
Madres de la Naturaleza Boliviana
Entre las especies captadas y que nos revelan momentos íntimos de maternidad en la naturaleza se encuentran:
- Oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), madre paciente que recorre largas distancias con su cría a cuestas, enseñándole a buscar alimento entre los bosques y sabanas. Tras una gestación de alrededor de 6 meses, los osos hormigueros gigantes dan a luz a crías relativamente pequeñas y frágiles.
- Jochi colorado (Dasyprocta punctata), roedora ágil y protectora, que cuida de sus crías entre la espesura, siempre alerta y cercana a ellas. Las crías de jochi colorado nacen a los 3 meses y son precociales, lo que significa que están bien desarrolladas al nacer y pueden levantarse y alimentarse en una hora.
- Zorro de patas negras (Cerdocyon thous), canino adaptable que guía a sus pequeños en hábitats variados, transmitiéndoles el arte de sobrevivir.
- Tejón (Nasua nasua), madre sociable que enseña a su grupo familiar a trepar árboles y explorar los rincones del bosque.
- Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), felina sigilosa que protege con ferocidad a sus crías, mostrándoles cómo moverse sin ser vistas.
- Huaso (Mazama americana), cierva tímida que mantiene a su cría oculta y a salvo, resguardándola con una calma instintiva.
- Jaguar (Panthera onca), madre poderosa, que cría a sus cachorros y los acompaña por sus recorridos en los bosques. Su presencia es vital para la salud de los ecosistemas, y por ello, WWF-Bolivia trabaja activamente en su monitoreo y conservación.
Estas madres representan la resiliencia y la dedicación en la naturaleza. Su supervivencia y la de sus crías dependen de la conservación de sus hábitats y de la coexistencia armoniosa con las comunidades humanas. En WWF-Bolivia, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de estas especies y sus entornos naturales.
En este Día de la Madre, celebremos no solo a las madres humanas, sino también a las madres de la naturaleza que, con valentía y ternura, aseguran el futuro de la biodiversidad boliviana.
En este Día de la Madre, celebremos no solo a las madres humanas, sino también a las madres de la naturaleza que, con valentía y ternura, aseguran el futuro de la biodiversidad boliviana.

© WWF Bolivia
Cámara trampa Bolivia Osa Bandera