What would you like to search for?

Our News

Cuatro millones de hectáreas de bosques se benefician gracias a la acción voluntaria de las empresas a través del programa Forests Forward de WWF

Un nuevo informe destaca cómo el sector privado puede ser una fuerza positiva para los bosques

Lima, junio del 2025.- El nuevo Informe de Impacto de WWF Forests Forward revela que 26 empresas líderes de 9 sectores están mejorando su gestión forestal o llevando más allá sus compromisos de abastecimiento responsable con el objetivo de apoyar proyectos de conservación forestal en todo el mundo. 

A través de Forests Forward, el programa insignia de WWF para el liderazgo empresarial en materia forestal, los proyectos de WWF financiados por socios del sector privado están ayudando a conservar una superficie forestal total de 1,3 millones de hectáreas en algunos de los paisajes más vitales y vulnerables, mediante acciones como la restauración de los bosques.

Por otro lado, 2,67 millones de hectáreas adicionales de bosques tropicales se están beneficiando de la mejora en medidas de gestión forestal aplicadas por las empresas que participan en Forests Forward.

Gastón Vizcarra, Presidente de Candela Perú comenta: "cuando fortalecemos las cadenas de valor a nivel local, no solo conservamos los bosques, sino que también creamos puestos de trabajo dignos, empoderamos a las comunidades indígenas y rurales y aportamos real valor a la biodiversidad. Invertir en proyectos inclusivos y sostenibles es apostar por un futuro en el que conservación y desarrollo vayan de la mano."

Las empresas que participan en el programa Forests Forward de WWF dependen en gran medida de los bosques y de los servicios y productos que estos proveen. Estos compromisos voluntarios están relacionados con:
 
  • Abastecimiento responsable: Quienes participan en el «mercado» -incluidos los principales minoristas, fabricantes y otros usuarios intermedios, como IKEA, SIGy Sofidel- están cumpliendo políticas de abastecimiento responsable cuyo foco es evitar la deforestación y otras fuentes no deseadas, así como comprometer a los proveedores y difundir los progresos realizados. 
  • Mejora de la gestión forestal: Quienes participan en la «gestión forestal» -entre los que se encuentran los productores de madera de la cuenca del Congo, Interholco y CBG, y las cooperativas agroforestales de la Amazonía peruana, como Candela- están mejorando la gestión de diferentes zonas forestales tropicales, el 75% de las cuales cuentan con la certificación Forest Stewardship Council® (FSC®).
  • Financiación de paisajes forestales - 10 empresas participantes están apoyando más de 20 proyectos de conservación a nivel de paisaje con WWF, centrados en bosques tropicales críticos. Por ejemplo, HP, IKEA y SIG están aportando importantes contribuciones financieras a (entre otros): la restauración del paisaje forestal en el Bosque Atlántico de Brasil; el trabajo con las comunidades locales para restaurar los corredores forestales para los jaguares en México, Brasil y Perú; y ayudar a avanzar en la gestión responsable de los bosques con las comunidades en Vietnam. La  financiación de estos proyectos amplía y complementa la acción voluntaria sobre abastecimiento responsable a través del programa.
La Dra. Kirsten Schuijt, Directora General de WWF Internacional, declaró: "Los socios de Forests Forward de WWF están demostrando que el sector privado puede ser una fuerza a favor de la naturaleza. Juntos, nuestros enfoques innovadores e impactos positivos están demostrando que conservar los bosques no solo es beneficioso para el planeta, sino también una estrategia empresarial inteligente y sostenible."

Ampliar la acción

El programa Forests Forward de WWF, lanzado en 2021, se basa en 30 años de colaboración e innovación con el sector privado para desarrollar soluciones de mercado a la pérdida y degradación de los bosques. El programa ya cuenta con 26 participantes, a los que se unirán, a principios de 2025, tres nuevas empresas (Epson, WEPA y Nike). Esto representa una expansión hacia Asia, Alemania y hacia otras materias primas de riesgo forestal (incluido el caucho natural), respectivamente.

Nuevos datos alarmantes muestran, que en el año 2024, se produjo una pérdida récord de bosques tropicales, que amenazó los servicios ecosistémicos vitales que proporcionan los bosques y contribuyó a empeorar el impacto del cambio climático. Dado que más de la mitad de los bosques del mundo se gestionan total o parcialmente para la producción, el sector privado tiene un rol fundamental para invertir la tendencia a la pérdida de bosques.

A menos de cinco años del 2030, fecha límite para alcanzar los objetivos mundiales sobre la naturaleza y el clima, el Informe de Impacto de Forests Forward destaca la importancia del sector privado para superar brechas financieras. Además, señala el papel central que cumplen los bosques para abordar la triple crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la igualdad económica.

Todo ello en un momento de mayor concienciación sobre lo que significan los riesgos para la naturaleza, que también son riesgos para las empresas, y también, de reconocimiento a las empresas que establecen objetivos basados en la ciencia como benefactoras de la naturaleza y de la prosperidad de sus negocios. El informe incluye una llamada a la acción a otras empresas y sectores para que intensifiquen su respuesta a favor del planeta. 

Tim Cronin, responsable mundial de WWF Forests Forward, ha declarado: "Forests Forward tiene como objetivo acelerar la transición de una economía basada en la extracción, explotación y degradación de los bosques a otra que prospere gracias a la conservación, gestión responsable y regeneración. Si queremos detener y revertir la pérdida de bosques de una vez por todas, debe existir un imperativo empresarial fundamental para hacerlo. Nuestros socios con visión de futuro nos están ayudando a demostrar e inspirar a otros de que esto es posible. Pero necesitamos que más empresas se sumen, y necesitamos las políticas e incentivos adecuados para fortalecer el argumento económico y empresarial."

 
Forest Forward
© Andrés Murrieta / WWF Perú
Forest Forward