What would you like to search for?

CONVOCATORIAS
Consultoría: CARACTERIZACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE TRÁFICO INTERNACIONAL DE VIDA SILVESTRE EN ESPECIES PRIORITARIAS DE ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA


ANTECEDENTES
 
El comercio ilegal de vida silvestre abarca la caza furtiva, compra, venta, transporte y consumo de vida silvestre protegida, así como también sus partes y productos derivados. Es difícil calcular con exactitud el valor de cualquier actividad ilegal. Sin embargo, el reporte de Global Financial Integrity estima que el comercio ilegal de vida silvestre (que incluye el comercio de madera y de recursos pesqueros) asciende a unos 23.000 millones de dólares anuales, posicionándolo como el cuarto mercado ilegal más grande, superado solo por el comercio de drogas ilegales, los productos falsificados y la trata de personas.
 
De igual forma, este es uno de los negocios realizados por las redes delictivas organizadas más lucrativas del mundo, con cuantiosas ganancias y bajos riesgos asociados. Los casos detectados pocas veces son procesados penal o administrativamente, se les imponen bajas sanciones y en general los traficantes al poco tiempo quedan en libertad para continuar con esta actividad.
 
En América Latina y el Caribe existen varios ejemplos de la magnitud de esta actividad delictiva. Desde 2014 se han decomisado al menos 760 colmillos de jaguar en Bolivia.

En los meses de abril y mayo de 2020 se incautaron 26 toneladas de aletas de tiburón en Hong Kong provenientes de Ecuador, la mayoría de estas aletas pertenecían a especies protegidas. En marzo de 2021, 185 crías de tortugas gigantes fueron descubiertas en una maleta en el Aeropuerto Ecológico de las Islas Galápagos.
 
WWF implementa el proyecto “Fortalecimiento a los esfuerzos regionales contra la corrupción e investigaciones financieras para contrarrestar el tráfico de vida silvestre en Bolivia, Ecuador y Perú” financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El proyecto tiene como objetivo mejorar las investigaciones y procesamientos penales y la incorporación de investigaciones financieras en casos de tráfico de vida silvestre en Bolivia, Ecuador y Perú. Es en este contexto que se desarrollará la presente consultoría.
 

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
 
Identificar y caracterizar dos cadenas de tráfico de vida silvestre más relevantes que se originan y transitan a través de Bolivia, Ecuador y Perú, teniendo en cuenta el número de ejemplares individuales en tráfico, la categpría de riesgo de la especie, la legislación nacional e internacional aplicable (p. ej., CITES) y posibles vínculos con el crimen organizado. 
 
La caracterización deberá de informar sobre los principales sitios de extracción de la vida silvestre, rutas de tráfico, métodos de procesamiento, transporte, comercialización, usos y principales destinos, así como la identificación de actores involucrados y riesgos de corrupción que facilitan el tráfico a lo largo de la cadena de comercialización. 
 

ACTIVIDADES DEL CONTRATO
 
Sin perjuicio de la metodología a utilizar, se podría incluir las siguientes actividades las cuales quedarán a criterio del equipo consultor:
 
  1. Utilizando información disponible (literatura, análisis de noticias de prensa, reportes, así como el uso de herramientas tecnológicas para la recopilación y análisis de información) identificar las cadenas de tráfico de vida silvestre más importantes que se originan y transitan a través de Bolivia, Ecuador y Perú, teniendo en cuenta el volumen de ejemplares en tráfico, la categoría de riesgo de la especie, la legislación nacional e internacional aplicable (p. ej., CITES) y posibles vínculos con el crimen organizado.
  2. Identificación de actores clave: Se identificarán actores clave en la región, incluidos expertos en conservación, académicos, representantes de organizaciones no gubernamentales y funcionarios gubernamentales, con el fin de recopilar información adicional sobre el tráfico de vida silvestre.
  3. Realización de entrevistas: La consultoría llevará a cabo entrevistas en profundidad con actores clave en Bolivia, Ecuador y Perú para obtener información adicional sobre las cadenas de tráfico de vida silvestre en la región.
  4. Análisis de 2 cadenas de tráfico de vida silvestre: La consultoría llevará a cabo un análisis detallado, así como la caracterización de las cadenas de tráfico priorizadas, identificando los principales sitios de extracción de la vida silvestre, rutas de tráfico, métodos de procesamiento, transporte, comercialización, usos y principales destinos, así como la identificación de actores involucrados.
  5. Identificación de riesgos de corrupción que facilitan el tráfico de la vida silvestre en las cadenas priorizadas y caracterizadas.
  6. La recolección de la información, así como la identificación de actores involucrados en las cadenas de tráfico de vida silvestre deberán integrar la perspectiva de género y presentar información desagregada por género y la especificidad de sus roles en la dinámica del tráfico.
  7. Reuniones y presentación de informes bimestrales sobre el avance de la presente consultoría.
  8. Producción de un informe completo: Finalmente, la consultoría producirá un informe completo que resuma los hallazgos de la caracterización, junto con recomendaciones accionables para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y los responsables de formular políticas. El informe estará diseñado para informar y guiar los esfuerzos para combatir el tráfico de vida silvestre en la región.
 
 
CRONOGRAMA DE ENTREGABLES
 
Producto Fechas de entrega Ponderación de pago
  1. Plan de trabajo aprobado por WWF
 
A las dos semanas de la firma del contrato 20%
  1. Reporte preliminar que presente los avances en la caracterización de 2 cadenas priorizadas de tráfico de vida silvestre
A los cuatro meses de la firma del contrato 40%
  1. Informe completo que resuma los hallazgos de la caracterización, junto con recomendaciones accionables para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
A los seis meses de la firma del contrato 40%
TOTAL   100%
 
 

PERFIL DEL CONSULTOR
 
Para cumplir con los objetivos de esta consultoría, se espera que el consultor o equipo de consultores tenga las siguientes cualificaciones (un equipo multidisciplinario será una ventaja):
 
  1. Amplia experiencia demostrable en la caracterización del tráfico de vida silvestre con un enfoque específico en Bolivia, Perú y Ecuador.
  2. Conocimiento especializado la dinámica del tráfico de vida silvestre en la región.
  3. Conocimiento de las leyes y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tráfico de vida silvestre.
  4. Experiencia demostrable en el uso de técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, así como en la realización de entrevistas en profundidad con informantes clave.
  5. Habilidad para recopilar y analizar información de código abierto utilizando herramientas tecnológicas.
  6. Habilidad para trabajar de manera independiente y en equipo, con un alto nivel de organización y habilidades de comunicación.
  7. Fluidez en español e inglés, tanto hablado como escrito.
 
Además de las cualificaciones mencionadas anteriormente, se espera que el consultor tenga conocimientos y experiencia en criminología, específicamente en el análisis y prevención del crimen organizado relacionado con el tráfico de vida silvestre. Las habilidades criminológicas pueden incluir la comprensión de las motivaciones de los delincuentes, los patrones de comportamiento, la gestión de riesgos y la aplicación de estrategias de prevención del crimen. La experiencia en la realización de investigaciones criminales y el trabajo con agencias encargadas de hacer cumplir la ley también será valorada. La combinación de conocimientos en criminología y el tráfico de vida silvestre permitirá una comprensión más completa del problema y una evaluación más efectiva de las posibles soluciones.
 
Es importante que el consultor tenga una sólida experiencia en el tema, habilidades analíticas y de investigación, y una comprensión clara de los problemas que enfrenta la región en relación con el tráfico de vida silvestre. Esto permitirá que la consultoría se desarrolle de manera efectiva y que se produzca un informe detallado y útil para informar y guiar los esfuerzos futuros para combatir este problema.
 


DURACIÓN
 
6 meses a partir de la firma del contrato. Este plazo podrá ser modificado por mutuo acuerdo de las partes.
 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 
Criterio Puntaje
 El profesional o el equipo de profesionales cuenta con experiencia demostrada en la caracterización del tráfico de vida silvestre. 20 %
El profesional o el equipo de profesionales cuenta con experiencia demostrable en el uso de técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, así como en la realización de entrevistas en profundidad con informantes clave. 20 %
Propuesta económica 30%
Conocimientos y experiencia en criminología 20%
Dominio del inglés 10%
TOTAL 100%
 
 

PROCESO DE CONVOCATORIA Y SELECCIÓN
 
  • Publicación: 1 de Mayo 2023
  • Convocatoria: 1 de Mayo del 2023 al 15 de Mayo del 2023
  • Presentación de candidatos: 16 de Mayo 2023
  • Entrevistas (OPCIONAL): Se comunicará con anticipación a los candidatos.
  • Selección del consultor: 26 de Mayo 2023

El consultor o empresa consultora que esté interesado y cumpla con los requerimientos solicitados deberán enviar: (i) su perfil profesional y hoja de vida; ii) propuesta técnica detallada, que cumpla los objetivos establecidos descritos en esta convocatoria y que detalle el cronograma de actividades y métodos para llevar a cabo las actividades descritas; (iii) propuesta económica y alcance de sus servicios, este valor deberá  incluir  todos  los  impuestos  que  se  causen  en  el  país  de  conformidad  con  la  legislación tributaria aplicable; (iv) lista de por lo menos 3 contactos de referencia profesional y al menos una carta de referencia al rcao@wwfmex.org con el asunto “Consultoría caracterización de las dinámicas de tráfico internacional de vida silvestre en especies prioritarias de Ecuador, Perú y Bolivia” hasta el 15 de Mayo del 2023.
 


NOTA:
 
  • Las solicitudes que no cumplan con la información requerido no serán revisadas.
  • WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultorias, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización.
 
 
 ANEXO 1: REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE WWF PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
 
  • La propuesta económica debe ser detallada (de incluir viajes), tanto en honorarios (especificar el rate) como en gastos de consultoría (alimentación, hospedaje, transporte. o, y otros), si contiene viajes o talleres la estructura de costos de los gastos de consultoría deben ser razonables y encontrarse en concordancia con las tarifas de la organización.
  • EL CONTRATO (Consultoría) se firmará a todo costo según presupuesto total aprobado en la evaluación de la propuesta económica y deberá estar sustentado en su totalidad por un comprobante de gastos: Recibo de Honorarios o Factura a nombre de WWF.
  • Los pagos son por productos, por lo cual NO se programan pagos iniciales por la firma de EL CONTRATO, ni se otorgan adelantos de pagos
  • Los pagos se realizan conforme a lo establecido en EL CONTRATO y son aprobados por las personas responsables del mismo, quiénes fueron autorizadas previamente por el responsable del Proyecto, en el envío de aprobación del documento interno de WWF: Agreement Information Form (AIF)
  • EL CONSULTOR debe entregar su propuesta económica incluyendo los impuestos respectivos.
  • EL CONSULTOR NO realizará sus actividades en el local de la organización, salvo que la Consultoría requiera algún tipo de coordinación; WWF NO proveerá ningún tipo de material ni equipo a los Consultores.
  • Si EL CONSULTOR es empleado público o de Gobierno, debe contar con autorización expresa de su jefe inmediato, la misma que debe hacer constar, en un documento ad-hoc con las exigencias formales pertinentes, previa a la firma de EL CONTRATO.
  • EL CONSULTOR no podrá ceder este Contrato o subcontratar ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito de WWF.
  • EL CONSULTOR reconoce y conviene que el trabajo que ha realizado fue específicamente encargado, y creado por él para WWF, y se considerará una Obra Creada por Encargo; por lo cual el consultor transfiere y cede a la WWF todo derecho, título y participación, en todo el mundo, en todo trabajo, incluyendo los derechos de autor resultantes.
  • EL CONSULTOR será contratado como independiente, por lo cual no sostiene una relación de empleador-empleado, sociedad, empresa conjunta u organismo con WWF. Ninguna de las partes está autorizada a crear obligaciones, expresas o implícitas, a nombre de la otra, salvo las explícitas expresadas en EL CONTRATO.
  • Requisitos adicionales pueden ser solicitados de acuerdo a los requerimientos del donante primario.