The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
WWF celebra los grandes logros del último año en el Día Mundial de la Vida Silvestre
Hoy celebramos el tercer aniversario del Día Mundial de la Vida Silvestre
Los 5 casos de éxito más destacadas para a vida silvestre (marzo 2016-2017):
- El número de tigres silvestres aumenta por primera vez en la historia de la conservación.
- Los pandas ya no están clasificados como especie “en peligro”.
- El comercio del pangolín, el mamífero más traficado del mundo, ahora es ilegal.
- Salvando los sitios del Patrimonio Mundial - los hogares de especies icónicas como los elefantes, los delfines, los rinocerontes y las tortugas marinas.
- China, la sede del mercado de comercio de marfil legal más grande del mundo, anuncia el cierre de esta actividad para finales del 2017.
Margaret Kinnaird, líder de práctica de vida silvestre para WWF, comentó:
"Estamos en un punto crucial para muchas de las especies más frágiles, amenazadas por las actividades humanas, incluyendo la crisis de la caza furtiva, los impactos del cambio climático y la destrucción del hábitat. Sin embargo, a pesar de estas graves amenazas, el año pasado ha dado la bienvenida a varios logros en la historia de la conservación de la vida silvestre. Todavía hay un largo camino por delante y las pequeñas, pero significativas victorias del 2016 penden de un hilo. Es vital que los progresos realizados en los últimos doce meses se desarrollen aún más, y que este impulso sea compartido en todo el mundo. Queremos ver aún más logros en el Día Mundial de la Vida Silvestre del 2018".
Casos de éxito del 2016-2017:
El número de tigres silvestres aumentan por primera vez en la historia de la conservación
En abril, el número de tigres silvestres llegó a 3.890, haciendo historia en el mundo de la conservación como la primera vez que se registra un aumento en su número global. La cifra mínima actualizada, recopilada a partir de los datos de la UICN y de las últimas encuestas nacionales sobre el tigre, indican un número mayor de individuos que la estimación de "tan sólo 3.200" del 2010, como resultado de los esfuerzos concertados de los gobiernos, las comunidades y las ONG.
Los pandas ya no están clasificados como especie “en peligro”
En septiembre, la UICN anunció que el panda gigante sería retirado de la lista “en peligro” y clasificado como “vulnerable” gracias a un reciente incremento del 17% en la población. Este paso positivo destacó cómo un enfoque holístico que integra al gobierno y a las comunidades locales pueden ayudar a salvar la biodiversidad que está desapareciendo en nuestro planeta. El avance de las poblaciones hacia el estatus de “vulnerable” no sólo fortalece la supervivencia a largo plazo de los pandas gigantes de China, también significa una mayor protección para su único hábitat.
El comercio del pangolín, el mamífero más traficado del mundo, ahora es ilegal
Durante la reunión más grande del mundo sobre el comercio ilegal de vida silvestre (CITES CoP17), en el mes de septiembre, los países fortalecieron la protección del mamífero más traficado del mundo, el pangolín. Todo el comercio legal de pangolines ha terminado gracias a un acuerdo internacional para proteger aún más a las especies críticamente amenazadas por la extinción.
Salvando los sitios del Patrimonio Mundial
La mitad de los sitios del Patrimonio Mundial natural son amenazados por la actividad industrial, incluyendo la minería, el dragado y la perforación para explotar petróleo y gas. Estos sitios también son el hogar de muchas especies icónicas amenazadas.
En octubre, se suspendió la inspección sísmica en el arrecife de Belice, habitado por delfines y tortugas marinas, después de que sus funcionarios acordaran suspender la fase sísmica de la exploración petrolera en alta mar. En diciembre, después de la campaña pública de WWF, el gobierno español canceló los planes de excavar en el Parque Nacional Doñana. El sitio alberga más de 4.000 tipos de plantas y animales, incluyendo aves amenazadas y el felino más raro del mundo, el lince ibérico.
WWF continúa promoviendo la campaña contra la caza ilegal de elefantes en la Reserva de Caza Selous, una de las zonas silvestres más grandes de África. En menos de 40 años, ha perdido alrededor del 90% de sus elefantes. WWF hace un llamado al público para unirse a la campaña y detener la caza furtiva de los elefantes en Selous hasta el 2018, al igual que las actividades a escala industrial.
China, sede del mercado de comercio de marfil legal más grande del mundo, anuncia cierre para fines de 2017
En diciembre, China hizo historia al anunciar su prohibición en el comercio interno de marfil, comprometiéndose a cerrar los mercados legales a finales de 2017. Esto lleva al final del mercado legal de marfil primario del mundo y es un gran impulso a los esfuerzos internacionales para abordar el problema. La crisis de la caza furtiva de elefantes en África, donde hasta 20.000 elefantes se toman ilegalmente cada año.
Notas para el editor:
Visita http://wwf.panda.org/planetavivo2016/ para más información
Contacto:
Julio Mario Fernández | Director de comunicación, WWF-LAC | juliomario.fernandez@wwfus.org