What would you like to search for?

COMUNIDAD JUVENIL BOLIVIA
© F. Gutierrez / WWF Bolivia
¿Qué es la COMUNIDAD JUVENIL BOLIVIA?

Es un grupo de jóvenes voluntarios estudiantes, profesionales y/o que tienen interés por la conservación del medio ambiente. La Comunidad Juvenil de WWF ha sido creada el año 2020, en medio de la pandemia mundial (Covid-19), y a consecuencia de varias reuniones virtuales semanales, organizadas bajo una agenda consensuada con más de 80 participantes.

​Misión

Impulsar un cambio en el comportamiento de niños y jóvenes en Bolivia para una convivencia en armonía con la naturaleza, a través de estrategias de sensibilización ambiental.

VISIÓN

Ser una comunidad de jóvenes bolivianos que inspira a todas las generaciones, a ser agentes de cambio a favor de la naturaleza y las personas.

OBJETIVO

Empoderar a los jóvenes para que vivan y actúen de manera sostenible y puedan construir y liderar proyectos similares en las comunidades donde viven.

Organización:

La comunidad está organizada en comisiones:

- Logística y Gobernanza: Este grupo se encarga de generar y mantener actualizada la base de datos de la comunidad, supervisar la participación y compromiso de los miembros, organizar y administrar el repositorio de fotos, videos, presentaciones, material generado para campañas y el inventario de los materiales que se tiene en cada ciudad.

- Comunicación y Medios: Este grupo se encarga de adminstrar las redes sociales de la comunidad, difundir las actividades (en coordinación con la comunidad y de acuerdo a la agenda anual), y elaborar las piezas de diseño que se requiera.

- Educación e Incidencia: Este grupo se encarga de crear material educativo para las redes sociales, organizar talleres para distintos públicos (en coordinación con la comunidad y de acuerdo a la agenda anual), y proponer y organizar talleres de capacitación interna.

Existe un coordinador por cada grupo, y otro por Departamento (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba), que rotan cada seis meses, y que son los responsables de mantener organizados y bien informados a sus equipos para que los objetivos planteados en la comunidad puedan cumplirse. 

¿Sabías qué?

Todos los miembros activos y comprometidos con las actividades de la comunidad que han tenido una participación constante en las actividades, recibirán una certificación por parte de WWF.

© F. Gutierrez / WWF Bolivia
ÚNETE A NOSOTROS

La comunidad lanza una convocatoria pública anual a través de sus redes sociales y las de WWF, para sumar a nuevos voluntarios. La elección de los participantes de cada gestión, se la realiza a través de una entrevista corta para conocer sobre las aspiraciones de los postulantes y ver de que su visión esté alineada con la de la comunidad.

MÁS INFORMACIÓN
© F. Gutierrez / WWF Bolivia
Logros durante la gestión 2024:

 
  • 25 miembros de la Comunidad Juvenil Bolivia participaron de la capacitación de Liderazgo y Empoderamiento Juvenil (YEL por sus siglas en inglés), una iniciativa liderada por la oficina de WWF Suiza, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los jóvenes líderes para la creación de nuevas comunidades en distintas ciudades de Bolivia, y la implementación de proyectos que respondan a problemáticas del medio ambiente.
  • Así también se organizaron sesiones de réplica de la metodología compartida en la capacitación de Liderazgo y Empoderamiento Juvenil para los voluntarios que no pudieron participar de la capacitación presencial.
  • Desde junio a diciembre se llevaron a cabo 18 actividades a nivel nacional, las cuales tuvieron un alto impacto referente a temáticas medio ambientales, involucrando a diferentes sectores de la población de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. 
  • Desde junio a diciembre se realizó el avance de 3 proyectos, que ponen en práctica la metodología aprendida en la capacitación de Liderazgo y Empoderamiento Juvenil YEL.
  • La Comunidad Juvenil Bolivia, tuvo una importante participación en la Campaña “Jaguar te quiero vivo”, visibilizando el mensaje que tiene WWF respecto a la conservación de esta especie. 
  • Las comisiones de Educación e Incidencia, Comunicación y Medios, liderado por los mismos voluntarios de la Comunidad Juvenil, recibieron un mayor asesoramiento, lo cual se vio reflejado en acciones referidas a esas áreas. Entre enero y diciembre de 2024, 68 voluntarios de la Comunidad Juvenil Bolivia de Cochabamba, La Paz, El Alto y Santa Cruz llevaron a cabo más de 70 actividades y proyectos centrados en la protección del medio ambiente y la educación ambiental. A través de iniciativas colaborativas, promovieron proyectos de reforestación, gestión de residuos y concienciación sobre la importancia de los recursos naturales.
  • En 2024 se inauguró una nueva Comunidad Juvenil en la ciudad de El Alto. Este significativo avance es el resultado de la colaboración entre la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y WWF-Bolivia. Los nuevos voluntarios son 9 estudiantes de Derecho y  de Ciencias Políticas.  
  • Durante el 2024, se realizaron talleres de capacitación para actualizar los libros de Formación de Líderes Juveniles YEL’s (Youth Empowerment and Leadership) en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y El Alto donde 32 líderes juveniles recibieron capacitación en la metodología de los libros.
  • En junio y diciembre de 2024, la Comunidad Juvenil de Bolivia participó en el Global Youth Meeting (GYM), dos eventos virtuales internacionales en los que se conectó a comunidades juveniles de diferentes países. Estas sesiones se centraron en compartir el conocimiento que cada comunidad tiene sobre proyectos sociales, soluciones ambientales innovadoras y gestión y promoción de prácticas sostenibles en sus ciudades. La Comunidad Juvenil de Bolivia presentó su proyecto de compostaje urbano, que promueve soluciones para la gestión de residuos y prácticas sostenibles en las comunidades locales. Los participantes en el GYM también tuvieron la oportunidad de conocer diferentes iniciativas que llevan a cabo los grupos de jóvenes de todo el mundo, lo que facilitó el intercambio de experiencias y fomentó el potencial de futuros proyectos de colaboración.

ÚLTIMAS NOTICIAS