The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Declaración de WWF sobre los devastadores incendios forestales en la Amazonía
Declaración de WWF sobre los devastadores incendios forestales en la Amazonía, el bosque seco Chiquitano, Chaco, el Cerrado Pantanal
Según datos recibidos desde el Centro de Monitoreo de Roboré y funcionarios de las áreas protegidas en Cerrado Pantanal y Chaco, aproximadamente 30.000 hectáreas (un 10%) de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural y Área Protegida Tucabaca, 100.000 hectáreas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis y 127.000 hectáreas en el Área de Conservación Ñembi Guazu, han sido afectadas. No se tiene conocimiento real del impacto ecológico, ambiental y socioeconómico que este incendio está provocando. Durante tres semanas, 37 guardaparques están trabajando incansablemente para evitar el avance del fuego en estas áreas protegidas.
Los incendios están consumiendo importantes extensiones de bosque seco chiquitano, donde, por ejemplo, sólo en dos comunidades del Territorio Indígena Monte Verde, 4500 hectáreas de bosques bajo Plan de Manejo se han perdido totalmente. Además de especies como el Copaibo, que son fuente de ingreso del que dependen las familias de la zona, que actualmente han sido evacuadas a otras poblaciones.
Además de afectar directamente a la biodiversidad de la zona (alta en endemismos), los incendios que se han intensificado desde hace aproximadamente dos semanas, agudizarán la crisis climática a causa de las emisiones de carbono, esperando además fuertes impactos secundarios en los próximos años.
Combatir este incendio y sus impactos, requiere de esfuerzo conjunto con más que recursos. El fuego y los incendios forestales son causados por acción del hombre, comenzando por la deforestación de los bosques. Las políticas públicas deben actuar para poner fin a la deforestación a gran escala en la región.
Ante esta devastación ecológica, WWF hace un llamado a los países de la región para proteger los bosques y restaurar las áreas afectadas por los fuegos, combatir la deforestación y reducir los factores que impulsan de los incendios.
WWF está comprometido con la conservación de la naturaleza y seguirá actuando a través de sus diferentes programas y proyectos para frenar la actual crisis de destrucción que está experimentando la Amazonía, el Bosque Seco Chiquitano, Chaco, el Cerrado Pantanal y otras ecorregiones de gran importancia para la salud de nuestro planeta.
Mas información:
Andrea Cabrera Ovando | Oficial de Comunicación y Marketing
WWF Bolivia | Tel: + 591 3 3430609 | E-mail: [email protected]