What would you like to search for?

Our News

Voces por la Acción Climática, en el Día Mundial de la Tierra

Santa Cruz, abril, 2022.- Voces de comunidades indígenas ubicadas en la Chiquitanía, transmitieron su afecto por la naturaleza, aquella que les brinda todo lo necesario para vivir y mantenerse saludables, y que -en la actualidad- se encuentra amenazada debido a factores externos como los efectos del cambio climático. Estos testimonios fueron levantados durante una visita de campo, en el marco del proyecto Voces por la Acción Climática – VAC, y difundidos en homenaje al Día Mundial de la Tierra, conmemorado el pasado 22 de abril.

La naturaleza allá -refiriéndose a su comunidad- es muy bonita y es una zona muy productiva. Tenemos variedad de plantas frutales y diversidad en fauna silvestre” menciona Justo Batallanos, Cacique de la Comunidad Aguas Negras. Esta comunidad forma parte del proyecto: Amplificando Voces para la Acción Climática justa (VAC), iniciado el 2021.

El proyecto Voces por la Acción Climática - VAC es financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda. Se implementará hasta el 2025 a través de 6 organizaciones internacionales en 7 países. En Bolivia, la alianza entre Fundación Avina y WWF, están trabajando en 6 municipios de la región Pantanal Chaco, de manera conjunta con comunidades locales e instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

VAC, propone amplificar las voces de todas las personas, principalmente de aquellas que pertenecen a los grupos más vulnerables (mujeres, jóvenes y población indígena), y que no están siendo escuchadas en los debates sobre cambio climático y justicia climática, de manera que puedan influir en la definición de políticas para el beneficio de la naturaleza y las personas.

Los resultados del proyecto se obtendrán a partir de 3 pilares estratégicos:
  1. Fortalecimiento de la capacidad para la co-creación de soluciones climáticas de escala variable;
  2. Establecimiento de agendas y creación de movimientos por la acción climática a través de narrativas que nacen localmente y se amplifican al mundo y;
  3. Activación conjunta de grupos e instituciones y organizaciones para que las políticas y los flujos financieros respondan a las soluciones climáticas propuestas desde lo local.
“Nos encontramos en un momento crítico en la lucha contra el aumento de temperatura a nivel global. Existen oportunidades que deben ser aprovechadas para generar los cambios que necesitamos para evitar catástrofes y recuperar el camino hacia la armonía entre las personas y la naturaleza” menciona Lila Sainz, Coordinadora del Proyecto VAC en WWF-Bolivia.
Voces para la Acción Climática
Voces para la Acción Climática
Voces para la Acción Climática
Voces para la Acción Climática