What would you like to search for?

Our News

25 años de WWF-Paraguay: Una Historia de Compromiso y Conservación

Asunción, 04 de abril – Hace 25 años, WWF llegó a Paraguay con un propósito claro: proteger la naturaleza, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de las personas a través de alianzas estratégicas y colaboración. Lo que comenzó en el 2000 como una oficina de proyectos ha evolucionado hasta convertirse en una oficina nacional con un impacto significativo en la conservación de los ecosistemas del país.

A lo largo de estos años, WWF-Paraguay se ha expandido desde el Bosque Atlántico hacia todo el país. Desde las fronteras del Bosque Atlántico, en cooperación con Argentina y Brasil, hasta el Chaco Cerrado y Pantanal, donde colabora con Brasil, Bolivia, y Argentina

Un legado de logros

Durante este cuarto de siglo, WWF-Paraguay, junto con diversos socios, ha impulsado iniciativas clave en la agenda ambiental del país:
  • Compatibilizando la producción y conservación: Más de 500.000 hectáreas manejadas a través de restauración y buenas prácticas productivas, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Conservación del jaguareté y otras especies emblemáticas: liderando campañas para concientizar sobre esta especie emblemática, promoviendo la conservación de su hábitat y su coexistencia con las comunidades, apoyando la gestión de áreas protegidas públicas y áreas de conservación de pueblos indígenas y comunidades locales.
  • Defensa de la legislación ambiental: Promoviendo iniciativas como el Pacto Social por el Bosque Atlántico, la Moratoria para la Conversión de Ecosistemas Naturales en la Región Oriental y el Programa de Cumplimiento de la Legislación Forestal en el Bosque Atlántico.
  • Innovación y alianzas estratégicas: impulsando la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible, la Mesa de Finanzas Sostenibles y la Alianza para el Desarrollo Sostenible, promoviendo modelos de producción responsable, trabajando de cerca con municipios, gobierno, sociedad civil y el sector privado.
  • Movilización social y campañas emblemáticas: como "Sin Bosque no hay vida”, “Los Médanos no se toca", “No Enciendas Una Tragedia” y "La Hora del Planeta", generando conciencia y acción en la ciudadanía.
  • Formación de nuevas generaciones: fomentando la educación ambiental y el liderazgo juvenil mediante programas de capacitación, voluntariado y participación en espacios de incidencia climática. WWF ha trabajado con jóvenes de todo el país para fortalecer su rol en la protección del medioambiente y garantizar la continuidad de los esfuerzos de conservación.

Mirando hacia el futuro

WWF-Paraguay celebra estos 25 años de impacto trabajando en la construcción de su nuevo Plan Estratégico 2026-2030, en el marco de la ruta 2030, con un enfoque integral para expandir sus esfuerzos de conservación.
Estos 25 años han demostrado que la conservación solo es posible con el esfuerzo de todos. Seguimos trabajando para que Paraguay sea un modelo de sostenibilidad, donde las personas y la naturaleza prosperen juntas”, destacó Lucy Aquino, directora y representante país de WWF-Paraguay.

Más que una celebración, este aniversario marca un punto de inflexión para seguir construyendo un Paraguay sostenible, donde la conservación y el bienestar humano vayan de la mano. WWF-Paraguay reafirma su compromiso con la resiliencia climática, la educación ambiental y la restauración de la biodiversidad, apostando por comunidades más sostenibles, economías responsables y un futuro en equilibrio con la naturaleza.

Porque juntos es posible proteger nuestros ecosistemas, fortalecer alianzas y generar un impacto positivo para las generaciones futuras.
 
25 años de WWF-Paraguay
© WWF-Paraguay
25 años de WWF-Paraguay