The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Se declara al Bio Parque Urbano de Tarija, como Área Protegida Municipal
Con la intensión de proteger espacios naturales dentro de la ciudad de Tarija, la pasada semana, el Consejo Municipal de esta ciudad, ha aprobado la Ley que declara este sitio como Área Protegida Municipal. Este Bio parque, cumple un rol importante al ser el pulmón de la ciudad y reserva de fauna y flora nativa del departamento de Tarija. Además, es un espacio de recarga acuífera, que asegura la disponibilidad de recursos hídricos para esta ciudad, cuyo principal suministro proviene de pozos subterráneos.
Se ha identificado al Parque Urbano como uno de los lugares más importantes, por el rol que cumple, al ser el pulmón de la ciudad de Tarija y el hábitat del 90% de fauna y flora nativa del lugar. Esto, genera alimentos para las aves urbanas, que aún están en la ciudad. Además, es un lugar de cobijo. Este espacio cuenta con tres lagunas a las cuales, llegan en distintas épocas, aves migratorias que llegan desde argentina, Paraguay Perú y otros departamentos del país.
El bioparque urbano de Tarija, además, al tener un gran espacio natural, es un espacio de recarga acuífera. Que, permite que los bolsones de agua estén cargados para épocas de estiaje.
El bioparque tiene 27 hectárares, de las más de 90 que se fueron perdiendo debido al crecimiento de la ciudad. Fue antes parte del Parque Nacional Las Barrancas que, tras perder una gran parte de su territorio, fue cambiado a Bio Parque. Esta nominación le dio también cierta protección, sin embargo, esto no previene al área de construcciones que puedan hacerse en el futuro, orientadas al turismo. En este sentido, se comenzó un trabajo y diálogo en cómo se puede proteger este lugar y motivar el aprecio de la población a este lugar, por las funciones y el paisaje que ofrece.
Se ha hecho un levantamiento de información que pueda ser útil al consejo municipal en el desarrollo de una normativa municipal de protección. Esta ley de declaración del Bio Parque Urbano de Tarija, ha sido aprobada por el consejo y se espera que en los próximos días, el Alcalde de esta ciudad, haga la promulgación de la misma. Posteriormente, se hará un plan de manejo, la reglamentación del área, etc.
Actualmente, WWF, con el apoyo de la Cooperación Sueca en Bolivia, está contribuyendo con el componente de investigación, una sobre Ornitofauna que mostrará la calidad y cantidad de aves que habitan este espacio y otro es un censo sobre árboles y arbustos nativos, que forman el bioparque. Esta información nos permitirá realizar distintas actividades en educación ambiental y comunicación, para que la población valore, aprecie y cuide este espacio. Actualmente el BioParque es uno de los lugares más concurridos por el turismo, ya que en este espacio se albergan especies en custodia, rescatadas de trata ilegal, donde se les hace tratamiento y evaluación para su posterior protección o reinserción. Los visitantes tienen la posibilidad de ver esta fauna, sin embargo, hace falta mayor información para que los visitantes comprendan el rol del bio parque como un albergue y la diferencia de este con un zoológico, generando malas interpretaciones. “Lo que se quiere es que la gente cambie la concepción de este espacio, al entender su importancia, tanto para la los servicios de la sociedad, como para el ecosistema, del cual la ciudad se beneficia”, mencionó Samuel La Madrid, técnico del Proyecto.
Existe además un huerto demostrativo que sirve a las escuelas como un laboratorio. Después de una capacitación, las escuelas pueden hacer una práctica para luego replicar en sus unidades educativas, en el marco de sus proyectos socio comunitarios productivos. Así se convierte además en una forma de articular con otros proyectos.
Con la Ley Municipal se asegura que ninguna intervención física, pueda interrumpir este espacio, que se pueda hacer turismo, pero con una lógica de conservar y mantener el paisaje.

© GAMT Luis Morales
Bio Parque Urbano en Tarija, reciéntemente declarado Área Protegida Municipal

© WWF Bolivia Samuel La Madrid
Bio Parque Urbano en Tarija, una importante reserva de flora y fauna en la ciudad

© WWF Bolivia Samuel La Madrid
El Bio Parque Urbano es también una reserva acuífera importante para la ciudad de Tarija