The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Se titulan 120 guías de ecoturismo gracias al aporte académico de 45 expertos
El segundo Programa de Formación de Guías de Ecoturismo que se dictó en Bolivia entre julio y noviembre, concluyó con la formación de 120 participantes de seis países. Durante cuatro meses se impartió clases virtuales y sesiones de práctica para los estudiantes locales, con el apoyo de 45 expertos de talla internacional.
Luisa Arancibia, tutora del programa, explicó que la iniciativa nació en 2015 para fortalecer el trabajo de los guías del municipio de Roboré, pero en esta versión se abrió a la participación a interesados del exterior. “Lo hicimos desde la visión del turismo responsable y pensando en la resiliencia turística para afrontar los nuevos retos del post Covid” dijo.
Los nuevos guías son defensores del patrimonio natural, agentes de cambio y quienes promoverán el desarrollo en su región.
El programa fue organizado por el Gobierno Municipal de Roboré, la Asociación de Guías de Turismo “Peabirú”, el área protegida municipal y Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Tucabaca, la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) y la WWF Bolivia con el apoyo de la Unión Europea. Además contó con el apoyo periodístico de La Región y Soy Bolivia.
En este enlace puedes ver todos los capítulos del curso y descargar el material de apoyo: bit.ly/374McOD
Nota publicada en La Región
Luisa Arancibia, tutora del programa, explicó que la iniciativa nació en 2015 para fortalecer el trabajo de los guías del municipio de Roboré, pero en esta versión se abrió a la participación a interesados del exterior. “Lo hicimos desde la visión del turismo responsable y pensando en la resiliencia turística para afrontar los nuevos retos del post Covid” dijo.
Los nuevos guías son defensores del patrimonio natural, agentes de cambio y quienes promoverán el desarrollo en su región.
El programa fue organizado por el Gobierno Municipal de Roboré, la Asociación de Guías de Turismo “Peabirú”, el área protegida municipal y Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Tucabaca, la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) y la WWF Bolivia con el apoyo de la Unión Europea. Además contó con el apoyo periodístico de La Región y Soy Bolivia.
En este enlace puedes ver todos los capítulos del curso y descargar el material de apoyo: bit.ly/374McOD
Nota publicada en La Región

© SBDA
Guías Ecoturismo