What would you like to search for?

Our News

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS RESPALDAN UN ACUERDO GLOBAL SOBRE CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

La iniciativa surge antes de la importante Conferencia Ministerial de esta semana Más de 20 instituciones financieras líderes anunciaron hoy su apoyo a un Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos antes de la Conferencia Ministerial Mundial sobre basura marina y la contaminación plástica, que tendrá lugar en Ginebra mañana 1 y el 2 de septiembre. Las organizaciones*, incluidas Achmea Investment Management, Aviva Investors, BMO Global Asset Management, BNP Paribas Asset Management, Fidelity International y The international Business of Federated Hermes, se unen a más de 50 empresas, sumándose al cada vez mayor coro de preocupaciones por la creciente crisis de contaminación por plásticos que causa daños ambientales y sociales.

  • La iniciativa surge antes de la importante Conferencia Ministerial de esta semana

 

Más de 20 instituciones financieras líderes anunciaron hoy su apoyo a un Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos antes de la Conferencia Ministerial Mundial sobre basura marina y la contaminación plástica, que tendrá lugar en Ginebra mañana 1 y el 2 de septiembre. Las organizaciones*, incluidas Achmea Investment Management, Aviva Investors, BMO Global Asset Management, BNP Paribas Asset Management, Fidelity International y The international Business of Federated Hermes, se unen a más de 50 empresas, sumándose al cada vez mayor coro de preocupaciones por la creciente crisis de contaminación por plásticos que causa daños ambientales y sociales.

 

Las organizaciones, que abarcan compañías de seguros, fondos de pensiones, gestores de activos y bancos, representan más de 3 billones de euros en la administración de activos. Estas se unen a algunas de las marcas de consumo más grandes del mundo en la cadena de valor del plástico, como Unilever, Nestlé y Coca-Cola, para respaldar el manifiesto que pide a los gobiernos comenzar a negociar un nuevo Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos en la próxima quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA5), diciendo que "no hay tiempo que perder".

 

Actualmente, más de 100 estados miembros de la ONU piden formalmente un acuerdo para abordar la contaminación plástica. El esfuerzo por avanzar en una estrategia global coherente para acabar con la basura marina y la contaminación plástica será central en la conferencia organizada conjuntamente por los gobiernos de Ecuador, Alemania, Ghana y Vietnam.

 

De acuerdo con Rogier Krens, director de inversiones de Achmea Investment Management, “necesitamos una mejor política global para resolver la crisis de contaminación por plástico. Como signatarios del manifiesto empresarial, queremos enviar una clara señal a los formuladores de políticas globales sobre la necesidad de una reglamentación adecuada para establecer un campo de juego que a nivel regulatorio sea confiable y global. Esto es crucial para permitir que las industrias líderes desarrollen y comercialicen alternativas a los plásticos fabricados ​con combustibles fósiles y pongan fin a este tipo de contaminación".

 

Jenn-Hui Tan, directora global de administración e inversión sostenible de Fidelity International, indicó: “La evidencia es clara cuando se trata del impacto devastador que tiene el plástico sobre nuestro medio ambiente, en particular sobre la biodiversidad marina. Para proteger nuestro futuro, debemos actuar para abordar su contaminación. Es por eso que Fidelity International apoya el llamado a un Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos, ayudando a impulsar la transición hacia una economía circular".

 

Junto a estas empresas, más de 2 millones de personas en todo el mundo también piden un acuerdo. Con anuncios recientes de Estados clave como Japón, ahora hay un impulso significativo detrás de la iniciativa. Se espera que más países declaren su apoyo al acuerdo en la Conferencia Ministerial de esta semana.

 

Antes de la Conferencia Ministerial, WWF y la Fundación Ellen MacArthur publicarán el documento de recomendaciones de política que describe los criterios clave de éxito y los elementos generales que dicho acuerdo debería contener.

 

Andrew Morlet, CEO de la Fundación Ellen MacArthur, dijo que “un Acuerdo de la ONU sobre Contaminación por Plásticos es crucial para la creación de una economía circular para este material y, ahora, las instituciones financieras también están instando a los gobiernos a establecer un acuerdo internacional. Lograr una dirección política internacional coherente respaldará el cumplimiento de los compromisos asumidos por las principales empresas mundiales".

 

"Un acuerdo global legalmente vinculante fomentará la inversión en infraestructura y soluciones de economía circular, y ayudará a mitigar los riesgos financieros y de inversión asociados con la contaminación plástica, incluido su papel en el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", agregó.

 

“El creciente número de empresas que piden un Acuerdo Global sobre la Contaminación por Plásticos envía una fuerte señal a los Estados miembros de la ONU: la industria y la sociedad civil están unidas en la expectativa de que los gobiernos actúen con decisión. La creciente crisis de contaminación plástica y sus costos para las personas y el planeta ya no pueden ser ignorados, pues se trata de un problema global que no se puede resolver sin que el mundo se una en torno a soluciones coordinadas y un plan común”, indicó por su parte Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional.

 

El manifiesto empresarial que pide un Acuerdo sobre la contaminación por plásticos está abierto para nuevos signatarios en www.plasticpollutiontreaty.org.

 

Notas para los editores

* La lista completa de los firmantes incluye: Achmea Investment Management, Actiam, Albizia, a.s.r. Asset Management, Aviva Investors, BMO Global Asset Management, BNP Paribas Asset Management, Bonafide Wealth, Boston Common Asset, Canada Post Corporation Pension Plan, DNB Asset Management, Ethical Partners, the international business of Federated Hermes, Fidelity International, Geroa Pentsioak, Khumo Capital, La Financière de l’Echiquier, La Française Asset Management, LGPS Central Limited, Robeco,  Storebrand Asset Management, Sustainable Value Investors, Target Asset Management, Trinetra Investment Management

 

Para mayor información contacte a:

Gerardo Tena, Coordinador de Medios WWF México, [email protected] 

Fundación Ellen MacArthur, [email protected]  

 

Sobre la Fundación Ellen MacArthur

La Fundación Ellen MacArthur, una organización benéfica internacional, desarrolla y promueve la economía circular para abordar algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo, como la contaminación plástica, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Trabajamos e inspiramos a nuestra red de tomadores de decisiones del sector público y privado, así como a la academia, para desarrollar capacidades, explorar oportunidades de colaboración y diseñar y desarrollar iniciativas y soluciones de economía circular. Impulsada por el diseño y cada vez más basada en energías y materiales renovables, una economía circular elimina el desperdicio, mantiene los productos y materiales en uso y regenera los sistemas naturales, creando resiliencia y prosperidad para la sociedad, el medio ambiente y la economía. Más información en:

www.ellenmacarthurfoundation.org | @circulareconomy

 

Acerca de WWF

WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de seguidores y una red global activa en casi 100 países. Nuestra misión es detener la degradación ambiental del planeta y construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.

 
© Shutterstock Rich Carey WWF
Naturaleza sin Plásticos