What would you like to search for?

Our News

Consultoría: Elaborar El Diseño De Modelo De Gestión De Residuos Sólidos Inorgánicos del proyecto Gestión de Residuos en Máncora y Paita

1. Introducción:

Según la ley peruana de gestión de residuos sólidos (Decreto Ley N°1278 y modificatorias), los residuos sólidos de la pesca son considerados no municipales, por lo que los gobiernos locales no son competentes para regularlos o gestionarlos. La regulación de este tipo de residuos, incluyendo los residuos de la pesca artesanal es manejada por el Ministerio de la Producción y los Gobiernos Regionales. En el Perú se generan alrededor de 21,658 TM de residuos sólidos urbanos diariamente y solo el 58% se dispone adecuadamente en rellenos sanitarios. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el año 2021 se identificaron 1.637 vertederos a nivel nacional, lo que equivale a 2.167,03 hectáreas de terreno afectado. Los residuos inadecuadamente manejados en muchos casos terminan en los océanos. En un escenario sin cambios, se espera que el océano contenga 1 tonelada de plástico por cada 3 toneladas de pescado en 2025, y en 2050, más plásticos que peces (en peso)1 . Los plásticos son la fracción más abundante, nociva y persistente de la basura marina, y representan al menos el 85 % del total de los desechos marinos. Tres cuartas partes de los desechos plásticos se depositaron en vertederos y pasaron a formar parte de corrientes de desechos mal gestionadas, contaminando el medio ambiente y en especial el mar2 . En este contexto, urge mejorar las prácticas de manejo de residuos sólidos a nivel de las actividades de la costa peruana, en especial de la pesca artesanal que, por sus limitaciones de equipamiento y hábitos sanitarios, se convierte en una importante fuente de contaminación.

2. Objetivos:

Diseñar el modelo de gestión de residuos inorgánicos para los DPAs de Máncora y Paita, con un enfoque en modelos de economía circular a través del reciclaje, y con énfasis en los residuos plásticos.

3. Perfil:
 
  • Profesional de las siguientes carreras: Ing. Ambiental, Ing. Pesquera, Ing. Sanitaria y afines. Preferiblemente profesional colegiado
  • Maestría y/o especialización en temas relacionados a la gestión de residuos, gestión ambiental o desarrollo de la pesca artesanal.
  • Conocimientos técnicos en asuntos relacionados a gestión de residuos, economía circular, elaboración y diseño de modelos o planes o diagnósticos de gestión de residuos en diferentes sectores de residuos no municipales (pesquero e industrial deseable).
  • Experiencia de trabajo en el sector público y/o privado en temas de residuos sólidos que evidencie conocimiento del marco legal e institucional del sector de los residuos sólidos. Experiencia previa en gestión de residuos en pesquería artesanal.
  • Capacidades: Buena disposición para el trabajo en equipo, respeto, valoración de la diversidad y capacidad de análisis y organización.

4. Proceso de selección:
 
  • Publicación: 05 de abril del 2023
  • Recepción de propuestas: Hasta el 16 de abril del 2023
  • Selección del consultor (referencial): 18 de abril del 2023

Las personas interesadas y que cumplan con los requerimientos solicitados deberán enviar su CV, Propuesta Metodológica Resumida y propuesta económica al correo [email protected] con el asunto “Consultor en campo para el proyecto Gestión de Residuos en Máncora y Paita” hasta el 16 de abril del 2023.


 
© Michel GUNTHER / WWF
© Michel GUNTHER / WWF