The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
"Gestión sostenible de recursos naturales para conservar la biodiversidad y mejorar los medios de vida en la Amazonía boliviana"
Objetivo:
La diversidad biológica del Parque Departamental (PD) y Área natural de Manejo Integrado (ANMI) Iténez valorada y conservada, proveyendo medios de vida sostenibles a las poblaciones locales empoderadas que contribuyen activamente a su gestión.
© Jaime Rojo WWF US Regional
Beneficiarios directos e indirectos:
Directos:
580 familias del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez.
Logros durante la gestión 2022:
En el presente periodo, se continuó con el apoyo a la actividad castañera, principalmente en fortalecimiento organizativo a las asociaciones, transferencia de capacidades para la comercialización y el sondeo de mercado como apoyo al proceso de comercialización).
- En cuanto al apoyo en el tema cacao (Theobroma cacao), se realizó el taller de fortalecimiento de capacidades a las mujeres productoras en buenas técnicas para la elaboración de pastas y bombones, en el mismo periodo se mejoraron los centros de acopio del Carmen, la soga y Piedritas. Se dotó de molinos manuales a las mujeres chocolateras para que perfeccionen las pastas (licor de cacao).
- En el componente peces se desarrolló la consultoría para capacitación a pescadores en buenas prácticas para la captura y aprovechamiento
del paiche (Arapaima gigas), donde la asociación de pescadores se fortaleció conociendo en trabajo teórico/práctico del proceso de Buenas prácticas de higiene y manipulación de la carne y cuero del paiche.
- Se concluyó la construcción del Centro de Procesamiento de Carne de Pescado, así como el equipamiento de dicho centro, el mismo que se encuentra operando en beneficio de la asociación de pescadores de Bella Vista y Puerto Chávez.
- Se ha conseguido el registro sanitario para el centro de procesamiento de carne de pescado en Bella Vista, con lo que la iniciativa que apoya la pesca del paiche ya cuenta con infraestructura, equipamiento y registro sanitario para el desarrollo de la actividad pesquera.
- Se fortaleció a los gobiernos municipales de Baures y Magdalena con la dotación de equipamiento en primera respuesta para la lucha contra los incendios forestales.
- La gestión participativa en áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para la buena gestión de estos espacios naturales, donde la articulación con la población y el comité de gestión juegan un rol muy importante ya que velan por los intereses de la conservación de su territorio y de la población local buscando mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, en este entendido se reactivó el Comité de Gestión del PD ANMI ITÉNEZ, con una participación activa de los 16 comunidades, la nueva gestión tiene una vigencia de 2 años hasta octubre del 2023.
- En cuanto al apoyo en el tema cacao (Theobroma cacao), se realizó el taller de fortalecimiento de capacidades a las mujeres productoras en buenas técnicas para la elaboración de pastas y bombones, en el mismo periodo se mejoraron los centros de acopio del Carmen, la soga y Piedritas. Se dotó de molinos manuales a las mujeres chocolateras para que perfeccionen las pastas (licor de cacao).
- En el componente peces se desarrolló la consultoría para capacitación a pescadores en buenas prácticas para la captura y aprovechamiento
del paiche (Arapaima gigas), donde la asociación de pescadores se fortaleció conociendo en trabajo teórico/práctico del proceso de Buenas prácticas de higiene y manipulación de la carne y cuero del paiche.
- Se concluyó la construcción del Centro de Procesamiento de Carne de Pescado, así como el equipamiento de dicho centro, el mismo que se encuentra operando en beneficio de la asociación de pescadores de Bella Vista y Puerto Chávez.
- Se ha conseguido el registro sanitario para el centro de procesamiento de carne de pescado en Bella Vista, con lo que la iniciativa que apoya la pesca del paiche ya cuenta con infraestructura, equipamiento y registro sanitario para el desarrollo de la actividad pesquera.
- Se fortaleció a los gobiernos municipales de Baures y Magdalena con la dotación de equipamiento en primera respuesta para la lucha contra los incendios forestales.
- La gestión participativa en áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para la buena gestión de estos espacios naturales, donde la articulación con la población y el comité de gestión juegan un rol muy importante ya que velan por los intereses de la conservación de su territorio y de la población local buscando mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, en este entendido se reactivó el Comité de Gestión del PD ANMI ITÉNEZ, con una participación activa de los 16 comunidades, la nueva gestión tiene una vigencia de 2 años hasta octubre del 2023.
Actividades a futuro:
El proyecto tiene previsto una nueva fase que apoyará:
- El desarrollo de la actividad de cacao silvestre.
- El aprovechamiento de asaí y la producción de pulpa de asaí.
- El turismo de pesca deportiva y su contribución a la economía de las familias.
- Mecanismos de sostenibilidad financiera de apoyo a la gestión del Parque Iténez.
- El desarrollo de la actividad de cacao silvestre.
- El aprovechamiento de asaí y la producción de pulpa de asaí.
- El turismo de pesca deportiva y su contribución a la economía de las familias.
- Mecanismos de sostenibilidad financiera de apoyo a la gestión del Parque Iténez.
© Jaime Rojo / WWF-US