The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Directos:
8 comunidades del TIOC Monte Verde conformadas por 200 familias (aproximadamente 1.000 habitantes).
Indirectos:
2.000 habitantes de los bosques del TIOC Monte Verde y aproximadamente 10.000 habitantes de la Chiquitania Norte en 100 comunidades, con una media de 25 familias por comunidad.
- WWF logra visibilidad y despliega una estrategia de relacionamiento institucional con las autoridades locales, subnacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil asentadas en el paisaje Chiquitania Norte.
- Se socializó el proyecto de conservación del jaguar en áreas de manejo forestal comunitario con autoridades municipales (Concepción, San Javier) y comunidades indígenas (Palmarito de la Frontera, Candelaria), ambos actores conocen los alcances del proyecto y validan su implementación en sus territorios.
- Se realizó un sondeo en 11 comunidades del TIOC Monte Verde sobre la presencia, distribución del jaguar, la situación del conflicto humano/jaguar y la cacería de sus presas. El estudio permitió una mejor comprensión de la realidad en las comunidades locales respecto a su relación con el jaguar y sus presas, así como también, la existencia del felino dentro del territorio y, la experiencia obtenida es de gran importancia para diseñar y ejecutar eficientemente el estudio sobre conflicto humano/felino a realizarse en febrero de 2023.
- Se actualizó una base de datos del manejo forestal comunitario en el TIOC Monte Verde articulando acciones con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra.
- Se realizó un análisis entre 6 planes de manejo forestal comunal y 4 intercomunales preseleccionados en el territorio Monte Verde; los criterios evaluados fueron la superficie total, la ubicación geográfica y el nivel de interés demostrado en relación con el proyecto.
- Se logró el consentimiento de las comunidades indígenas Candelaria y Madrecita, a través de sus autoridades comunales que aceptaron los alcances del proyecto y comprometieron su participación en las acciones a ser implementadas en las áreas del plan de manejo forestal de la comunidad.
- Se implementó una campaña por el Día Internacional del Jaguar (29 de noviembre).
- Producción de material lúdico y educativo para niños, jóvenes y adultos, que incluyó un set de juegos de mesa (memoria, rompecabezas), juegos de preguntas (dados y fichas con preguntas y respuestas) y juegos dinámicos (un avioncito, ruleta y tres en raya). Todos ellos para fortalecer los conocimientos adquiridos durante las activaciones.
- Todo este material fue difundido a través de las 5 plataformas digitales de WWF-Bolivia, logrando alcanzar más de 90.000 personas, de las cuales 6.000 interactuaron con el contenido.
- Participar de diálogos nacionales o regionales acerca del acceso a energía renovable en la Amazonia.
- Desarrollar y compartir productos y comunicaciones sobre la experiencia y lecciones aprendidas del proyecto.
- Analizar los datos de reducción de GEI y difundirlos.