What would you like to search for?

Condiciones habilitantes para el financiamiento de proyectos de permanencia en Bolivia
Objetivo:

Para fines de 2024, se han fortalecido condiciones habilitantes clave para el financiamiento duradero y la gestión eficaz de los sistemas de AP y territorios indígenas en Bolivia, sentando las bases para lograr los objetivos del 30x30 y permitir que las partes interesadas tomen una decisión informada para avanzar a la siguiente fase del desarrollo de PFP, o acordar un plan para implementar estrategias alternativas para la conservación y financiamiento duradero.

Beneficiarios directos e indirectos:

Actores relacionados al Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos (SPAP-ECOS) y a la gestión de las Áreas Protegidas Nacionales administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas.

Logros durante la gestión 2022:

- Se ha actualizado el diagnóstico PFP llevado a cabo en la gestión 2019, evaluando el contexto actual entorno a las condiciones para desarrollar e implementar con éxito una iniciativa de PFP para Bolivia, resaltando la viabilidad de la misma, así como la existencia de la mayoría de las condiciones de factibilidad. Del mismo modo recomienda centrarse en las áreas protegidas nacionales.

- En el marco de la coordinación interinstitucional la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha manifestado su interés de conocer y contribuir los alcances de la iniciativa PFP para Bolivia.

En el marco de la coordinación interinstitucional el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) ha manifestado su interés de conocer y contribuir los alcances de la iniciativa PFP para Bolivia.

Se ha contribuido al fortalecimiento de capacidades técnicas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas en el ámbito de sostenibilidad financiera y efectividad de manejo-gestión para las áreas protegidas nacionales.

Como parte del proceso de conformación del Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas prevista en la Agenda 2025 que viene impulsado la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas / Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal, se ha apoyado a la realización del Segundo Encuentro Nacional de Municipios con Áreas Protegidas Municipales realizado en la ciudad de La Paz los días 24 y 25 de noviembre de 2022.

Actividades a futuro:

- Realizar talleres y reuniones de socialización del estudio de factibilidad actualizado (con actores públicos, ONGs y otros socios
cooperantes).

Identificación de intereses y prioridades en Territorios Indígenas sobre su contribución al ámbito de la conservación.

Coadyuvar al desarrollado una visión compartida y ruta 30x30 para el Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos.

Realizar evaluación de factibilidad para mecanismos de sostenibilidad financiera para las áreas protegidas nacionales y un territorio indígena.

Actualización de Planes de Vida de Territorios Indígenas.