The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Chiquitanía Norte, un nuevo Paisaje Prioritario para la Conservación del Jaguar
(English below)
Santa Cruz, noviembre de 2024.- La Chiquitanía Norte ha sido oficialmente reconocida como un paisaje prioritario para la conservación del jaguar dentro de la red WWF. Este logro representa un avance significativo en la estrategia regional de conservación del felino, que anteriormente identificaba solo a la Amazonía, Pantanal y Chaco como paisajes prioritarios en Bolivia.
Durante la creación de esta estrategia, la Chiquitanía era considerada un vacío de información, lo que dificultaba su inclusión en los esfuerzos de conservación. Sin embargo, en la reunión del “Team Jaguar” de WWF en octubre del año pasado, se presentó un informe sobre los resultados del proyecto de conservación comunitaria del jaguar en la región. Este esfuerzo marcó el inicio del proceso de postulación para que la Chiquitanía fuera reconocida como un área clave para la conservación del jaguar.
El equipo, liderado por Marco Aurelio Pinto (Oficial Técnico del paisaje Chiquitania Norte de WWF-Bolivia), con el apoyo técnico de Sandra Petrone y Valeria Borón, elaboró un documento de postulación que destaca la importancia de los bosques chiquitanos para mantener poblaciones saludables de jaguares, sino que también aborda las amenazas y oportunidades que enfrenta la región.
Recientemente, se realizó una presentación final del trabajo realizado en Chiquitanía ante el “Team Jaguar”, donde se anunció oficialmente que el paisaje será incluido en la estrategia regional de conservación del felino. Esto implica que la Chiquitanía Norte aparecerá en los mapas de conservación, reconociendo su importancia a nivel mundial.
Este reconocimiento no solo posiciona a la Chiquitanía Norte en el ámbito internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para la conservación del jaguar y su ecosistema. La colaboración con las comunidades indígenas ha sido fundamental en este proceso, ya que su compromiso ha sido clave para el éxito del proyecto.
Como señala Valeria Borón, “La Chiquitania es un paisaje clave para la conservación regional del jaguar. No solamente tiene una población saludable de jaguar, sino que también ayuda a conectar Amazonía con Pantanal, dos biomas de inmensa relevancia para la conservación de la especie a largo plazo.”
Este logro es un testimonio del esfuerzo colectivo y la dedicación hacia la conservación del jaguar y su hábitat, y representa un paso importante hacia un futuro más sostenible para la biodiversidad en Bolivia.
--
Santa Cruz, noviembre de 2024.- La Chiquitanía Norte ha sido oficialmente reconocida como un paisaje prioritario para la conservación del jaguar dentro de la red WWF. Este logro representa un avance significativo en la estrategia regional de conservación del felino, que anteriormente identificaba solo a la Amazonía, Pantanal y Chaco como paisajes prioritarios en Bolivia.
Durante la creación de esta estrategia, la Chiquitanía era considerada un vacío de información, lo que dificultaba su inclusión en los esfuerzos de conservación. Sin embargo, en la reunión del “Team Jaguar” de WWF en octubre del año pasado, se presentó un informe sobre los resultados del proyecto de conservación comunitaria del jaguar en la región. Este esfuerzo marcó el inicio del proceso de postulación para que la Chiquitanía fuera reconocida como un área clave para la conservación del jaguar.
El equipo, liderado por Marco Aurelio Pinto (Oficial Técnico del paisaje Chiquitania Norte de WWF-Bolivia), con el apoyo técnico de Sandra Petrone y Valeria Borón, elaboró un documento de postulación que destaca la importancia de los bosques chiquitanos para mantener poblaciones saludables de jaguares, sino que también aborda las amenazas y oportunidades que enfrenta la región.
Recientemente, se realizó una presentación final del trabajo realizado en Chiquitanía ante el “Team Jaguar”, donde se anunció oficialmente que el paisaje será incluido en la estrategia regional de conservación del felino. Esto implica que la Chiquitanía Norte aparecerá en los mapas de conservación, reconociendo su importancia a nivel mundial.
Este reconocimiento no solo posiciona a la Chiquitanía Norte en el ámbito internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para la conservación del jaguar y su ecosistema. La colaboración con las comunidades indígenas ha sido fundamental en este proceso, ya que su compromiso ha sido clave para el éxito del proyecto.
Como señala Valeria Borón, “La Chiquitania es un paisaje clave para la conservación regional del jaguar. No solamente tiene una población saludable de jaguar, sino que también ayuda a conectar Amazonía con Pantanal, dos biomas de inmensa relevancia para la conservación de la especie a largo plazo.”
Este logro es un testimonio del esfuerzo colectivo y la dedicación hacia la conservación del jaguar y su hábitat, y representa un paso importante hacia un futuro más sostenible para la biodiversidad en Bolivia.
--
Santa Cruz, November 2024 -
Recently, a final presentation of the work carried out in Chiquitanía was made to “Team Jaguar”, where it was officially announced that the landscape will be included in the regional feline conservation strategy. This means that the Northern Chiquitanía will appear on conservation maps, recognizing its importance at a global level.
This recognition not only positions the Northern Chiquitanía in the international arena, but also opens up new opportunities for the conservation of the jaguar and its ecosystem. Collaboration with the indigenous communities has been fundamental in this process, as their commitment has been key to the success of the project.
As Valeria Borón points out, “Chiquitania is a key landscape for regional jaguar conservation. Not only does it have a healthy jaguar population, but it also helps connect Amazonia with Pantanal, two biomes of immense relevance for the long-term conservation of the species.”
This achievement is a testament to the collective effort and dedication towards the conservation of the jaguar and its habitat, and represents an important step towards a more sustainable future for biodiversity in Bolivia.
© WWF Bolivia