What would you like to search for?

BOLIVIA MEGADIVERSA
© WWF-Bolivia / Julian Hahne
Bolivia: país megadiverso

Bolivia es uno de los 15 países megadiversos del mundo, gracias a su ubicación geográfica en la franja tropical y a la imponente presencia de la Cordillera de los Andes. Su territorio alberga una asombrosa riqueza natural, con más de 3.000 especies de animales y 20.000 especies de plantas, distribuidas en una variedad de paisajes y ecosistemas, muchos de ellos aún bien conservados.

Sin embargo, esta biodiversidad enfrenta múltiples amenazas, como la deforestación, los incendios forestales, la erosión y la desertificación, además de la contaminación por residuos sólidos. La presión sobre los ecosistemas pone en riesgo no solo la flora y fauna del país, sino también los servicios ambientales esenciales para las comunidades que dependen de ellos.

WWF EN BOLIVIA

WWF está presente en Bolivia desde 1993, trabajando en las principales ciudades del país y en regiones clave como la Amazonía, Chiquitanía, Pantanal y Chaco.

A través de nuestro Plan Estratégico Institucional, nos enfocamos en conservar la integridad de los paisajes prioritarios del país, promoviendo un bienestar humano equitativo y sostenible. Esta estrategia se basa en casi tres décadas de experiencia en Bolivia, incorporando aprendizajes clave para fortalecer la conservación y la resiliencia de los ecosistemas.

¿Sabías que?

El jaguar está presente en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.

© Daniel Alarcón / WWF-Bolivia
Nuestra Visión de Cambio al 2030

WWF Bolivia, busca que, en el contexto de la equidad social, desarrollo sostenible y el respeto por la diversidad cultural, la Amazonía, el Pantanal, la Chiquitanía y el Chaco, mantengan una alta diversidad de especies, ecosistemas terrestres y acuáticos, beneficiando a las poblaciones locales, al país, a la región y al mundo.