What would you like to search for?

CONVOCATORIAS
ELABORACIÓN DE NORMATIVA A NIVEL DEPARTAMENTAL PARA LA PROTECCIÓN DEL JAGUAR (Panthera onca).

 

I. ANTECEDENTES

El jaguar (Panthera onca) es el mayor depredador terrestre de Centro y Sudamérica, considerada una especie clave dentro de los ecosistemas y su presencia es indicadora de buena integridad ecológica. Actualmente sus poblaciones están siendo amenazadas por factores de origen antrópico, principalmente el tráfico de partes del jaguar en el mercado internacional, la pérdida y fragmentación de sus hábitats (cambio de uso de suelo, incendios forestales), el conflicto con la ganadería/animales domésticos y la disminución de la abundancia de sus presas.

Si bien históricamente las áreas protegidas han cumplido un rol importante para la conservación de las poblaciones de este felino, es evidente que por sí solas no son suficientes, reconociéndose el papel que juegan las áreas conservadas no protegidas y los corredores ecológicos como complemento para la conservación de la especie. En el departamento de Santa Cruz se han realizado estudios y observaciones directas que evidencian la presencia del felino en diferentes ecosistemas del departamento como el Chaco, el Bosque Seco Chiquitano, el Pantanal el Cerrado y los Bosques montanos y amazónicos. En este contexto, el departamento de Santa Cruz tiene un potencial importante para la conservación del jaguar, considerando las grandes extensiones territoriales entre áreas protegidas, territorios indígenas e incluso propiedades privadas y tierras fiscales, aportando en la conectividad estructural y funcional de los paisajes que habita y contribuyendo a mantener el flujo genético entre poblaciones.

World Wildlife Fund (WWF Bolivia) junto a la Gobernación Departamental de Santa Cruz- específicamente la Dirección de Recursos Naturales- DIRENA, realizaron el año 2024 el taller “Promoviendo la Coexistencia Jaguar y personas en Santa Cruz” que contó con la participación de diversas organizaciones que trabajan en pro de la conservación de la especie y que concluyeron la necesidad de elaborar una “Ley Jaguar” para el departamento.

Por este motivo se requiere contratar una consultoría que asesore técnica y jurídicamente al DIRENA para desarrollar una propuesta de normativa para la conservación del jaguar en el departamento de Santa Cruz.

 

II. OBJETIVO GENERAL

Elaborar de manera participativa y sustentada en criterios técnico-legales un proyecto de Ley Departamental que declare la protección del Jaguar (Panthera onca) Patrimonio Natural y establezca los alcances y el régimen de protección, considerando la situación actual del Jaguar y las oportunidades y necesidades de conservación de la especie en los diferentes paisajes del departamento de Santa Cruz.

 

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Realizar un análisis competencial que delimite las atribuciones del nivel departamental en materia de protección de la biodiversidad y la conservación de patrimonio natural y proponer el tipo de instrumento legal a desarrollar.

  • Elaborar una justificación técnica y legal para la formulación del proyecto normativo departamental para la conservación del Jaguar incluyendo aspectos de conectividad ecológica

  • Acompañar al gobierno departamental en la socialización de la ley con los diversos actores que fueran necesarios.

 

IV. METODOLOGIA

Debe ser propuesta por el/la consultor/a, se sugiere los siguientes elementos a considerar:

  • Apoyo a la DIRENA para exposición de motivos ante el gobernador y eventualmente a la Asamblea Legislativa Departamental.

  • Socialización del proyecto de Ley de por lo menos 3 municipios clave y uno en la ciudad con diferentes instituciones a seleccionar con WWF y DIRENA-GAD SC (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz), se sugiere que sean municipios donde haya territorios indígenas.

  • Socialización interna en la gobernación con instancias inmersas o con competencia, de acuerdo a la coordinación establecida con DIRENA.

  • Asesoría para responder a las observaciones que puedan surgir en la comisión correspondiente de la Asamblea departamental.

El equipo de WWF apoyará en las gestiones de coordinación con los técnicos y autoridades del gobierno departamental, específicamente DIRENA, además entregará la información que se requiera para desarrollar las propuestas de ley.

 

V. PRODUCTOS PARA ENTREGAR

  • Producto 1. Análisis competencial para la temática de conservación del Jaguar a nivel departamental, detalle de la importancia de una normativa de esta naturaleza, antecedentes de otras normativas similares en Bolivia.

  • Producto 2. Proyecto de Ley Departamental de Conservación del Jaguar como parte del Patrimonio Natural Departamental.

  • Producto 3. Informe Final de la consultoría, que describa el proceso desarrollado, un análisis de los actores involucrados en el proceso y las socializaciones realizadas, incluyendo actas y fotografías los principales desafíos que se tuvieron, los logros previstos y no previstos, lecciones aprendidas y recomendaciones para darle continuidad al proceso.

 

VI. Plan de actividades y cronograma

Sera propuesto por el/la consultor/a, para un periodo no mayor de 3 meses, a partir de la fecha de la firma del contrato.

 

VII. Localización de la consultoría

El trabajo de gabinete puede ser realizado en la ciudad de Santa Cruz en oficinas de el/la consultora, para la reunión con los actores inicialmente debe ser presencial en el GAD SC-Direna y otros, de acuerdo con necesidades para compartir con diversos actores las propuestas, quedando establecido los contactos pueden desarrollarse actividades virtuales.

 

VIII. Presupuesto

El presupuesto necesario para el desarrollo de la consultoría por producto deberá ser propuesto por el/la consultor/a.

El monto indicado incluye los honorarios, los materiales, costos de movilización y gastos de por lo menos 3 reuniones/talleres de un promedio de 30 personas; otros que requiera el desarrollo de la consultoría.

 

IX.Pautas Generales:

El trabajo se realizará de acuerdo con la metodología acordada entre el/la consultor/a y WWF, se contará con una retroalimentación continua de parte de WWF y GAD SC-DIRENA. Se prevé la realización de reuniones virtuales y/o presenciales para conocer el avance de los informes solicitados, y en su caso, sobre los productos de la consultoría con el personal técnico de WWF, cuando sea necesario.

Para el registro de los talleres, reuniones de socialización se solicitará el llenado de los/as participantes en listas físicas, que deben ser adjuntadas al informe final.

Propiedad intelectual: Se reconoce que WWF y la GAD son las únicas propietarias de los productos y documentos producidos por la presente consultoría.

 

X. Perfil requerido

  • Un equipo de dos especialidades:

    • Profesional formado en ciencias jurídicas, con por lo menos 5 años de experiencias en proyectos normativos relacionado a recursos naturales.

    • Profesional formado en ciencias naturales y/o ambientales con al menos 5 años de experiencia de trabajo en proyectos y/o investigaciones relacionadas con la conservación del medio ambiente y recursos naturales.

  • Se valorará experiencia en normativa relacionada a la conservación del Patrimonio Natural.

 

XI. De la presentación de propuestas

Se solicita enviar su propuesta técnica y económica hasta el 5 de septiembre, al correo: [email protected]

Debe adjuntar al correo:

  • La propuesta técnica y económica

  • Hoja de vida institucional o de quienes firmarán el contrato.