The WWF is run at a local level by the following offices...
Our News
Se inició el estudio poblacional del jaguar y su entorno junto a comunidades de la Chiquitanía Norte en el TIOC Monte Verde
Santa Cruz, 09 de marzo, 2023.- En el marco del proyecto de conservación comunitaria del jaguar (Panthera onca) en la Chiquitanía norte, a través del fortalecimiento de la gestión forestal sostenible de Organizaciones Comunitarias Indígenas y el mejoramiento de los medios de vida de sus comunidades, durante enero de 2023 se llevaron a cabo una serie de actividades en la comunidad Palmarito de la Frontera, una comunidad indígena ubicada a 73 km. al noreste de Concepción (Santa Cruz, Bolivia), dentro del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Monte Verde.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la instalación del sistema de monitoreo del tigre/jaguar y de las especies con las que convive. Este sistema fue instalado en el área de manejo forestal de la comunidad sobre una superficie aproximada de 10.000 ha., y está conformado por 68 trampas cámara que se colocaron en estaciones pareadas (34 estaciones en total). El sistema de monitoreo estará activo hasta finales de marzo de 2023 y pretende generar datos que permitan conocer la cantidad de tigres/jaguares que existen en el territorio, su densidad poblacional, las áreas que habitan, su relación con otros carnívoros y la diversidad de sus presas.
A su vez, toda la información generada será vital para comprender cómo influye el aprovechamiento forestal comunitario sobre la población del tigre/jaguar y de toda la fauna que convive con él.
“Esta información es importante para comprobar si el aprovechamiento forestal de la comunidad se está realizando de una manera sostenible y en armonía con la naturaleza; asimismo, será de ayuda para que Palmarito de la Frontera mantenga su certificación forestal en verde” explicó Marco Aurelio Pinto, Oficial de Campo de WWF Bolivia.
La certificación forestal es un proceso mediante el cual el Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos (SBCBI) evalúa el desempeño de los usuarios forestales para determinar el grado de cumplimiento normativo, social y ambiental que poseen en el desarrollo de sus actividades de aprovechamiento del bosque, donde la certificación verde indica que, el manejo del bosque se está realizando de manera correcta según la normativa vigente.
Otra actividad, fue el taller teórico/práctico de capacitación sobre la importancia, funcionamiento y cuidado del sistema de monitoreo instalado. En el taller realizado en Palmarito de la Frontera, participaron 20 personas (14 varones y 6 mujeres), donde aprendieron a programar, instalar y revisar trampas cámara.
“Los asistentes al taller demostraron gran interés y agradecimiento por ser involucrados de esta manera en el proyecto, ya que, no solo se les explicó qué es lo que se está haciendo en su comunidad con las trampas cámara, sino también se les enseñó a utilizar los equipos y reconocieron la importancia del sistema de monitoreo.” concluyó Marco Aurelio.
Durante marzo se continuará con la implementación de talleres teóricos/prácticos en las comunidades Madrecita y Candelaria y con la instalación de trampas cámara en sus áreas de manejo forestal, lo cual generará información sobre la presencia y distribución del tigre/jaguar en el TIOC Monte Verde.
Acerca del Área de Manejo Forestal
El área de Manejo Forestal es una superficie boscosa cuyo derecho de aprovechamiento forestal maderable y no maderable ha sido otorgado (en favor de empresas privadas, comunidades, personas particulares, etc.) por la Autoridad de Fiscalización y Control social de Bosques y Tierra (ABT), quien a su vez es el ente fiscalizador del aprovechamiento.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la instalación del sistema de monitoreo del tigre/jaguar y de las especies con las que convive. Este sistema fue instalado en el área de manejo forestal de la comunidad sobre una superficie aproximada de 10.000 ha., y está conformado por 68 trampas cámara que se colocaron en estaciones pareadas (34 estaciones en total). El sistema de monitoreo estará activo hasta finales de marzo de 2023 y pretende generar datos que permitan conocer la cantidad de tigres/jaguares que existen en el territorio, su densidad poblacional, las áreas que habitan, su relación con otros carnívoros y la diversidad de sus presas.
A su vez, toda la información generada será vital para comprender cómo influye el aprovechamiento forestal comunitario sobre la población del tigre/jaguar y de toda la fauna que convive con él.
“Esta información es importante para comprobar si el aprovechamiento forestal de la comunidad se está realizando de una manera sostenible y en armonía con la naturaleza; asimismo, será de ayuda para que Palmarito de la Frontera mantenga su certificación forestal en verde” explicó Marco Aurelio Pinto, Oficial de Campo de WWF Bolivia.
La certificación forestal es un proceso mediante el cual el Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos (SBCBI) evalúa el desempeño de los usuarios forestales para determinar el grado de cumplimiento normativo, social y ambiental que poseen en el desarrollo de sus actividades de aprovechamiento del bosque, donde la certificación verde indica que, el manejo del bosque se está realizando de manera correcta según la normativa vigente.
Otra actividad, fue el taller teórico/práctico de capacitación sobre la importancia, funcionamiento y cuidado del sistema de monitoreo instalado. En el taller realizado en Palmarito de la Frontera, participaron 20 personas (14 varones y 6 mujeres), donde aprendieron a programar, instalar y revisar trampas cámara.
“Los asistentes al taller demostraron gran interés y agradecimiento por ser involucrados de esta manera en el proyecto, ya que, no solo se les explicó qué es lo que se está haciendo en su comunidad con las trampas cámara, sino también se les enseñó a utilizar los equipos y reconocieron la importancia del sistema de monitoreo.” concluyó Marco Aurelio.
Durante marzo se continuará con la implementación de talleres teóricos/prácticos en las comunidades Madrecita y Candelaria y con la instalación de trampas cámara en sus áreas de manejo forestal, lo cual generará información sobre la presencia y distribución del tigre/jaguar en el TIOC Monte Verde.
Acerca del Área de Manejo Forestal
El área de Manejo Forestal es una superficie boscosa cuyo derecho de aprovechamiento forestal maderable y no maderable ha sido otorgado (en favor de empresas privadas, comunidades, personas particulares, etc.) por la Autoridad de Fiscalización y Control social de Bosques y Tierra (ABT), quien a su vez es el ente fiscalizador del aprovechamiento.

Se inició el estudio poblacional del jaguar y su entorno junto a comunidades de la Chiquitanía Norte en el TIOC Monte Verde

Se inició el estudio poblacional del jaguar y su entorno junto a comunidades de la Chiquitanía Norte en el TIOC Monte Verde