The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Inauguración de la “Sala de Monitoreo Harpía”: WWF-Bolivia celebra el avance tecnológico para la protección de las UCPN en Santa Cruz
Santa Cruz, julio de 2024.- Hoy se inauguró la “Sala de Monitoreo Harpía“, un innovador sistema diseñado para realizar un control satelital preciso y veloz de las 11 Unidades de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN) en el departamento de Santa Cruz. Este avance proporcionará información crucial para la gestión eficiente y más efectiva de la biodiversidad.
Esta innovación tecnológica, también apoyará significativamente el arduo trabajo de los guardaparques e inspectores ambientales en la prevención y enfrentamiento de incendios forestales, deforestación y en la ejecución de acciones de restauración, entre otros desafíos.
“Las áreas protegidas enfrentan amenazas constantes, pero también representan uno de los mejores mecanismos para conservar la biodiversidad y mitigar estas amenazas. El sistema de monitoreo Harpía permitirá a la Gobernación de Santa Cruz fortalecer la gestión de estas áreas y asegurar que cumplan eficazmente con su propósito. Además, las áreas protegidas subnacionales, como las UCPN del Departamento de Santa Cruz, juegan un papel crucial en ayudar a Bolivia a alcanzar sus metas dentro del Marco de la Convención de Biodiversidad” manifestó Jordi Surkin, Director de Conservación de WWF-Bolivia.
WWF-Bolivia, en el marco del proyecto “Condiciones habilitantes para el financiamiento de proyectos de permanencia en Bolivia” con el apoyo de "Bezos Earth Fund" (BEF), está trabajando para fortalecer las condiciones necesarias para el financiamiento sostenible y la gestión efectiva de áreas protegidas y territorios indígenas en Bolivia.
En esta ocasión, WWF-Bolivia a través de su socio Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) no solo proporcionó asistencia técnica en la alimentación del sistema de monitoreo, sino que también colaboró en la creación del espacio de la “Sala de monitoreo Harpía” y en la provisión del equipamiento necesario.
"El objetivo de este apoyo es fortalecer las capacidades de gestión y monitoreo de las 11 UCPN en Santa Cruz. Se busca mejorar su manejo mediante la sistematización y procesamiento en tiempo real de la información, así como la generación de reportes específicos para cada una de las UCPN. Con estos datos, se podrán tomar decisiones informadas que contribuyan a una gestión más efectiva de cada área protegida" expresó Héctor Cabrera, Coordinador del Proyecto BEF.
WWF-Bolivia, en el marco del proyecto “Condiciones habilitantes para el financiamiento de proyectos de permanencia en Bolivia” con el apoyo de "Bezos Earth Fund" (BEF), está trabajando para fortalecer las condiciones necesarias para el financiamiento sostenible y la gestión efectiva de áreas protegidas y territorios indígenas en Bolivia.
En esta ocasión, WWF-Bolivia a través de su socio Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) no solo proporcionó asistencia técnica en la alimentación del sistema de monitoreo, sino que también colaboró en la creación del espacio de la “Sala de monitoreo Harpía” y en la provisión del equipamiento necesario.
"El objetivo de este apoyo es fortalecer las capacidades de gestión y monitoreo de las 11 UCPN en Santa Cruz. Se busca mejorar su manejo mediante la sistematización y procesamiento en tiempo real de la información, así como la generación de reportes específicos para cada una de las UCPN. Con estos datos, se podrán tomar decisiones informadas que contribuyan a una gestión más efectiva de cada área protegida" expresó Héctor Cabrera, Coordinador del Proyecto BEF.
Acerca del sistema de monitoreo Harpía
El sistema Harpía está compuesto por cinco componentes clave que aseguran su eficacia y eficiencia:
- Sistema de gestión de la información: Está diseñado con principios sólidos de exactitud y confiabilidad de los datos, escalabilidad para manejar información de manera eficiente, y la capacidad de sistematizarla para facilitar la creación de análisis y reportes optimizados. Además, ofrece capacitación continua y soporte a todos los usuarios del sistema, operando en plataformas de acceso libre para una gestión transparente y accesible.
- Alertas de deforestación: Utilizando herramientas como Earth Ranger, Global Forest Watch y Planet, el sistema recoge y envía alertas de deforestación después de verificar y validar cuidadosamente la información. Esto permite usar los recursos de inspección de manera más eficiente, garantizando respuestas rápidas y efectivas.
- Monitoreo de la deforestación y validación: Mediante fuentes externas y actualizando y validando con alertas, reportes de campo e imágenes de alta resolución (NICFI y CBERS 4A), se estableció una línea base de deforestación en las Unidades de Conservación de la Biodiversidad (UCPN) de 2001 a 2023, con actualizaciones trimestrales.
- Monitoreo de la biodiversidad y objetos de conservación: Este componente implica recolectar datos sobre fauna, flora, cuerpos de agua, y áreas forestales y sabanas por parte de nuestros equipos de protección. Estos datos son clave para actualizar el indicador que mide qué tan efectivamente estamos conservando nuestra biodiversidad.
- Efectividad de Manejo: A partir de analizar y evaluar los monitoreos y sus indicadores, se crean informes detallados sobre qué tan bien se manejan las UCPN y el estado de conservación en general.
La "Sala de Monitoreo Harpía" marca un avance notable en la protección ambiental al ofrecer herramientas avanzadas para la gestión y conservación de nuestros valiosos recursos naturales.
© FGutierrez / WWF-Bolivia