The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
WWF cumple 60 años de impacto en la conservación y pide que se actúe urgentemente en favor de las personas y la naturaleza
Gland, Suiza, 29 de abril de 2021 - "WWF cumple 60 años, la mayor organización conservacionista del mundo hace un llamado urgente para que se tomen medidas frente a la crisis mundial del clima y la naturaleza, y garantizar un futuro sostenible para todos. Junto con los gobiernos, las empresas y las comunidades, tenemos que lograr más en los próximos 10 años que lo que hemos conseguido en los últimos 60”, dijo Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional.
Hoy está más claro que nunca que estamos siendo testigos de un colapso catastrófico de la biodiversidad de nuestro planeta. El último Informe Planeta Vivo, el principal análisis científico de WWF sobre las tendencias de la biodiversidad mundial y la salud del planeta, ha revelado un descenso promedio de dos tercios en las poblaciones de fauna y flora silvestres en los últimos 50 años, lo que a su vez amenaza nuestro clima, nuestra alimentación, nuestra agua dulce y nuestra salud.
La actual pandemia de COVID-19, que tiene sus raíces en el cambio descontrolado del uso de la tierra, la deforestación y el comercio de animales salvajes, es la evidencia más reciente de que la actividad humana insostenible está llevando al límite a los sistemas naturales del planeta que sustentan la vida en la Tierra.
"La relevancia de nuestra misión ha crecido en las últimas seis décadas. Hoy sabemos que solo podemos tener un futuro seguro, próspero, saludable y equitativo para la humanidad en un planeta bien cuidado, donde el desarrollo sostenible se convierta en la norma", dijo Lambertini. "Esta década debe ser un punto de inflexión. El COVID-19 es una llamada de atención sobre los grandes riesgos que plantea nuestra relación desequilibrada y destructiva con la naturaleza. Tenemos que pensar, y actuar con mayor amplitud y más rápido que nunca".
"Tenemos que aprovechar las numerosas y diversas relaciones, y el vasto conocimiento que hemos construido a lo largo de nuestros últimos 60 años, y aplicarnos con mayor vigor para innovar y colaborar en la creación de soluciones a los complejos y entrelazados desafíos actuales de la destrucción de los medios de vida, el colapso del clima, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. No hay tiempo que perder", dijo Pavan Sukhdev, Presidente de WWF Internacional.
Durante 60 años, WWF ha estado en el centro de los esfuerzos mundiales en favor de la naturaleza, siendo pionero en algunas de las iniciativas más innovadoras jamás emprendidas en el ámbito de la conservación, cuyas repercusiones siguen sintiéndose hoy: desde el apoyo a la creación de áreas protegidas mundialmente famosas, como las Galápagos en Ecuador y los Parques Nacionales de Volcanes en Ruanda, hasta la conservación de especies emblemáticas como los pandas, tigres, rinocerontes y elefantes, dando un futuro a estas especies y a muchas otras.
Guiado por la ciencia, WWF ha abordado una gran cantidad de retos medioambientales a través de su red mundial y sus diversas asociaciones, desde el lanzamiento de las primeras ecoetiquetas en el mundo para alimentos y productos de consumo, el canje de deuda por naturaleza y medidas de conservación dirigidas por la comunidad en Namibia, hasta la defensa de la adopción de acuerdos globales sobre humedales, comercio de vida silvestre, biodiversidad y clima.
"Nuestro impacto ha sido posible gracias a la colaboración de nuestros numerosos socios y simpatizantes, y a la unión de fuerzas con nuestros compañeros del movimiento medioambiental. Gracias a los millones de personas que han confiado en nosotros y nos han apoyado, y a los miles de empleados y administradores de WWF en todo el mundo -pasados y presentes- por sus 60 años de pasión y determinación", dijo Lambertini.
Desde sus comienzos en 1961 como un pequeño grupo de comprometidos naturalistas, WWF -conocido por su emblemático panda, que es un símbolo de esperanza de que las personas y la naturaleza puedan vivir en armonía- ha pasado de proteger especies y lugares a adoptar un enfoque sistémico de la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible, centrándose en la conservación a escala de la vida silvestre, los bosques, los océanos y los sistemas de agua dulce, haciendo frente a los principales impulsores de la pérdida de la naturaleza, como la producción de energía y alimentos, así como transformando los mercados, ecologizando las finanzas y mejorando la gobernanza de los recursos naturales.
A sus 60 años, WWF se ha convertido en una federación global multicultural de liderazgo y operaciones locales, activa en casi 100 países y apoyada por más de 35 millones de personas en todo el mundo, utilizando su voz y sus acciones para crear un mundo más justo, más sano y sostenible para la conservación del mundo natural y el bienestar de las personas en todas partes.
"Nuestro viaje está lejos de haber concluido. En los últimos sesenta años el mundo ha sufrido profundas transformaciones, y WWF también. Una cosa que no ha cambiado es nuestra resolución y determinación de contribuir a un futuro en el que tanto las personas como la naturaleza prosperen. La ciencia nunca ha sido más clara y nunca habíamos estado tan conscientes. Nuestra sociedad está lista para el cambio. Juntos podemos", dijo Lambertini
Hoy está más claro que nunca que estamos siendo testigos de un colapso catastrófico de la biodiversidad de nuestro planeta. El último Informe Planeta Vivo, el principal análisis científico de WWF sobre las tendencias de la biodiversidad mundial y la salud del planeta, ha revelado un descenso promedio de dos tercios en las poblaciones de fauna y flora silvestres en los últimos 50 años, lo que a su vez amenaza nuestro clima, nuestra alimentación, nuestra agua dulce y nuestra salud.
La actual pandemia de COVID-19, que tiene sus raíces en el cambio descontrolado del uso de la tierra, la deforestación y el comercio de animales salvajes, es la evidencia más reciente de que la actividad humana insostenible está llevando al límite a los sistemas naturales del planeta que sustentan la vida en la Tierra.
"La relevancia de nuestra misión ha crecido en las últimas seis décadas. Hoy sabemos que solo podemos tener un futuro seguro, próspero, saludable y equitativo para la humanidad en un planeta bien cuidado, donde el desarrollo sostenible se convierta en la norma", dijo Lambertini. "Esta década debe ser un punto de inflexión. El COVID-19 es una llamada de atención sobre los grandes riesgos que plantea nuestra relación desequilibrada y destructiva con la naturaleza. Tenemos que pensar, y actuar con mayor amplitud y más rápido que nunca".
"Tenemos que aprovechar las numerosas y diversas relaciones, y el vasto conocimiento que hemos construido a lo largo de nuestros últimos 60 años, y aplicarnos con mayor vigor para innovar y colaborar en la creación de soluciones a los complejos y entrelazados desafíos actuales de la destrucción de los medios de vida, el colapso del clima, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. No hay tiempo que perder", dijo Pavan Sukhdev, Presidente de WWF Internacional.
Durante 60 años, WWF ha estado en el centro de los esfuerzos mundiales en favor de la naturaleza, siendo pionero en algunas de las iniciativas más innovadoras jamás emprendidas en el ámbito de la conservación, cuyas repercusiones siguen sintiéndose hoy: desde el apoyo a la creación de áreas protegidas mundialmente famosas, como las Galápagos en Ecuador y los Parques Nacionales de Volcanes en Ruanda, hasta la conservación de especies emblemáticas como los pandas, tigres, rinocerontes y elefantes, dando un futuro a estas especies y a muchas otras.
Guiado por la ciencia, WWF ha abordado una gran cantidad de retos medioambientales a través de su red mundial y sus diversas asociaciones, desde el lanzamiento de las primeras ecoetiquetas en el mundo para alimentos y productos de consumo, el canje de deuda por naturaleza y medidas de conservación dirigidas por la comunidad en Namibia, hasta la defensa de la adopción de acuerdos globales sobre humedales, comercio de vida silvestre, biodiversidad y clima.
"Nuestro impacto ha sido posible gracias a la colaboración de nuestros numerosos socios y simpatizantes, y a la unión de fuerzas con nuestros compañeros del movimiento medioambiental. Gracias a los millones de personas que han confiado en nosotros y nos han apoyado, y a los miles de empleados y administradores de WWF en todo el mundo -pasados y presentes- por sus 60 años de pasión y determinación", dijo Lambertini.
Desde sus comienzos en 1961 como un pequeño grupo de comprometidos naturalistas, WWF -conocido por su emblemático panda, que es un símbolo de esperanza de que las personas y la naturaleza puedan vivir en armonía- ha pasado de proteger especies y lugares a adoptar un enfoque sistémico de la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible, centrándose en la conservación a escala de la vida silvestre, los bosques, los océanos y los sistemas de agua dulce, haciendo frente a los principales impulsores de la pérdida de la naturaleza, como la producción de energía y alimentos, así como transformando los mercados, ecologizando las finanzas y mejorando la gobernanza de los recursos naturales.
A sus 60 años, WWF se ha convertido en una federación global multicultural de liderazgo y operaciones locales, activa en casi 100 países y apoyada por más de 35 millones de personas en todo el mundo, utilizando su voz y sus acciones para crear un mundo más justo, más sano y sostenible para la conservación del mundo natural y el bienestar de las personas en todas partes.
"Nuestro viaje está lejos de haber concluido. En los últimos sesenta años el mundo ha sufrido profundas transformaciones, y WWF también. Una cosa que no ha cambiado es nuestra resolución y determinación de contribuir a un futuro en el que tanto las personas como la naturaleza prosperen. La ciencia nunca ha sido más clara y nunca habíamos estado tan conscientes. Nuestra sociedad está lista para el cambio. Juntos podemos", dijo Lambertini

© WWF
WWF 60 años