What would you like to search for?

Our News

¡Millones celebraron la Hora del Planeta 2023 de WWF!

  • Líderes mundiales, celebridades, grupos de jóvenes, empresas e individuos de más de 190 países y territorios se reunieron el sábado 25 de marzo a las 8:30 p.m., para dedicar una hora por el planeta.
  • En Bolivia, 120 instituciones de la sociedad civil, sector público, academia y sector privado se unieron a La Hora Más Grande por el Planeta.
  • Plazas centrales en 24 ciudades, entre ellas la Manzana Uno en Santa Cruz, la Plaza 14 de septiembre en Cochabamba, las Plazas Camacho, Tejada Sorzano, Avaroa y San Miguel en La Paz apagaron sus luces junto a otros monumentos y sitios icónicos del mundo, como la Estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Museo del Louvre y la Catedral de Notre Dame en París y la Ópera de Sídney en Australia.
 
Santa Cruz, 27 de marzo de 2023 – El sábado 25 de marzo, millones de personas de todo el mundo se reunieron para celebrar la Hora del Planeta de WWF a las 8:30 p.m., hora local. Más de 190 países y territorios fueron parte de La Hora Más Grande por el Planeta, además de algunos de los personajes influyentes y celebridades más queridos del mundo.
 
Este año, la campaña de WWF invitó a individuos, comunidades y empresas a dar una hora para hacer algo positivo por la Tierra y "desconectarse" de las distracciones cotidianas. Eventos y celebraciones de la Hora del Planeta tomaron lugar en todo el mundo y unieron a las personas para celebrar por nuestro único hogar.
 
En Bolivia se llevaron adelante 60 eventos en 25 ciudades del país, de la mano de 120 instituciones de la sociedad civil, sector público, academia y sector privado, con el apoyo de alrededor de 2.000 voluntarios, movilizando aproximadamente 20.000 personas en todo el territorio nacional, entregando una hora por el planeta, una hora por la vida.
 
“Hoy miles y miles de personas en todo el país están sumándose a esta campaña. Desde Charagua hasta Cobija, desde Puerto Quijarro hasta El Alto, desde el Iténez hasta Potosí y por supuesto desde La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Trinidad. Todos juntos por esta Hora del Planeta que le hemos denominado la Hora más grande del Planeta. Muchas gracias a cada uno de ustedes, por ser parte de esta Hora del Planeta. Este esfuerzo de llegar a miles de personas viene de esfuerzo de muchos años. Cabe resaltar el compromiso de los jóvenes quienes están muy activos y siempre lo han estado, dándonos fuerza para seguir adelante”, mencionó Samuel Sangüeza Pardo, Representante de WWF en Bolivia.   
 
Figuras como António Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, Claudia Bahamon, una de las presentadoras de televisión más populares de Colombia, la Miss Universo Pia Wurtzbach, Arya Saloka, modelo y actriz indonesia, y el ex jugador de fútbol australiano, Harry Kewell. Figuras de la música como Choi Si Won de la banda surcoreana Super Junior, DJ Nana de Camboya y el tres veces ganador del Grammy y ambientalista de la India, Ricky Kej, expresaron su apoyo a La Hora del Planeta. Además, el popular programa infantil Pocoyo se unió a la campaña a través de TikTok con una fantástica animación que demostró el amor de los personajes por la naturaleza.
 
En un acto icónico por el planeta, plazas centrales en 24 municipios se sumaron a monumentos y sitios famosos del mundo, durante el apagado de luces. Entre estos estuvieron la Manzana Uno en Santa Cruz, las Plazas Tejada Sorzano, Camacho, Avaroa y San Miguel en La Paz, junto a la Estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Museo del Louvre y la Catedral de Notre Dame en París y la Ópera de Sídney en Australia.  
 
Dra. Kirsten Schuijt, Directora General, WWF Internacional: “La creatividad, el compromiso y la unidad que he presenciado durante la Hora del Planeta despiertan en mí la esperanza de que si las voces de todos son escuchadas, se aprovechan las diversas plataformas y los personajes influyentes exigen más por el planeta, podemos detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030. Ha sido increíble ver el verdadero alcance de los seguidores de WWF en todos los rincones del mundo, desde las Bermudas hasta Japón y Brasil. Juntos, creamos la Hora Más Grande por el Planeta de la historia: logramos convertir una sola hora en millones de horas de acciones positivas para el planeta, haciendo brillar aún más nuestros objetivos para 2030 y a las personas que están listas para lograr cumplirlos. Gracias."
 
La Hora del Planeta de este año toma lugar después del histórico Acuerdo Kunming-Montreal de la COP15, que en diciembre del año pasado comprometió al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. WWF advierte que las tasas alarmantes y sin precedentes de pérdida de la naturaleza están poniendo en riesgo y podrían causar la extinción de las especies, con un número cada vez mayor de comunidades en todo el mundo que están a punto de perder sus hogares y el acceso a necesidades básicas como alimentos, agua limpia y un entorno habitable.
 
El informe Planeta Vivo de WWF del año pasado destacó que un millón de especies están en peligro de extinción y que las poblaciones de vida silvestre a nivel mundial han disminuido en un 69% desde 1970. Al mismo tiempo, WWF advierte que estamos por superar el límite de calentamiento de 1.5°C para 2030, lo que podría causar la desestabilización del mundo y una degradación ambiental irreversible. La Hora del Planeta es, por lo tanto, más importante que nunca, para garantizar que millones de personas en todo el mundo se unan para celebrar y proteger nuestro planeta.
Hora del Planeta 2023 Bolivia