50 AÑOS DE ÉXITOS
WWF comenzó como un pequeño grupo de entusiastas comprometidos con el medio ambiente hace 50 años. Hoy se ha convertido en una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.
WWF representa el compromiso de las personas con nuestro planeta. Durante 5 décadas se ha consolidado como una de las organizaciones de conservación más queridas y respetadas.
El respaldo de la red conservacionista más grande del mundo – con 5 millones de miembros y presencia en más de 100 países de los 5 continentes -, el trabajo sostenido y de la mano con aliados extraordinarios - desde gobiernos y empresas hasta pobladores locales - y un equipo excepcional - conformado por 4000 de los mejores especialistas - garantizan resultados tangibles y duraderos en beneficio nuestro y de la naturaleza.
Actualmente WWF cuenta con más de 1300 proyectos en ejecución alrededor del mundo y trabaja en equipo con agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales, gobiernos nacionales, comunidades locales y empresas comprometidas con la responsabilidad ambiental.
Promoviendo la reducción de la contaminación e incentivando un consumo responsable.
WWF representa el compromiso de las personas con nuestro planeta. Durante 5 décadas se ha consolidado como una de las organizaciones de conservación más queridas y respetadas.
El respaldo de la red conservacionista más grande del mundo – con 5 millones de miembros y presencia en más de 100 países de los 5 continentes -, el trabajo sostenido y de la mano con aliados extraordinarios - desde gobiernos y empresas hasta pobladores locales - y un equipo excepcional - conformado por 4000 de los mejores especialistas - garantizan resultados tangibles y duraderos en beneficio nuestro y de la naturaleza.
WWF nació en 1961
WWF nació en 1961 en Suiza por iniciativa de un pequeño grupo de científicos y filántropos que se unieron con el fin de conservar la vida en el planeta.Actualmente WWF cuenta con más de 1300 proyectos en ejecución alrededor del mundo y trabaja en equipo con agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales, gobiernos nacionales, comunidades locales y empresas comprometidas con la responsabilidad ambiental.
Misión
La misión de WWF es detener la degradación del ambiente en nuestro planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:Conservando la diversidad biológica
Asegurando el uso sostenible de los recursos naturales renovablesPromoviendo la reducción de la contaminación e incentivando un consumo responsable.
Los principios de WWF son:
- Ser globales, independientes, multiculturales y sin preferencias políticas.
- Utilizar la mejor información científica para abordar temas clave, evaluando rigurosamente todas sus implicancias.
- Buscar el diálogo y evitar la confrontación.
- Construir soluciones concretas para la conservación a través de la combinación de proyectos en campo, iniciativas de políticas, fortalecimiento de capacidades y educación.
- Involucrar a las comunidades locales indígenas en el planeamiento y ejecución de los programas de campo, respetando sus tradiciones culturales y necesidades económicas.
- Establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, gobiernos, comercios y comunidades locales para mejorar nuestra efectividad.
- Desarrollar nuestras actividades de una manera costo-efectiva y emplear los fondos de donantes de acuerdo a los más altos estándares de contabilidad.

Da Di and Jia Lin play together in the Wolong Research & Breeding Centre, China

Nuestro eslogan
WWF Bolivia
WWF ha apoyado proyectos en Bolivia desde 1970. En 1993 se estableció una oficina en Santa Cruz de la Sierra, que apoya y orienta su trabajo de conservación en el Pantanal y la cuenca del Amazonas. La otra se encuentra en La Paz.
WWF Bolivia cuenta también con dos oficinas en el campo: en Trinidad (Amazonas) y Puerto Quijarro (Pantanal).
Fundación - 1993
WWF Bolivia cuenta también con dos oficinas en el campo: en Trinidad (Amazonas) y Puerto Quijarro (Pantanal).
Fundación - 1993