What would you like to search for?

Our News

Con la participación de Millones de personas la Hora del Planeta 2020, se convierte en uno de los movimientos virtuales más grandes por el medio ambiente

• Personas en 190 países y territorios del mundo se sumaron a través de las redes sociales y desde sus balcones. • El evento generó más de 3,000 millones de impresiones en las redes sociales a nivel mundial y los hashtags relacionados se ubicaron en 37 países en las búsquedas de Twitter y Google. • América Latina reunió a 14 países en una transmisión en vivo en línea de 4 horas en toda la región con artistas populares, YouTubers y celebridades y en Bolivia una transmisión en vivo de más de 6 horas, reunió a niños, jóvenes y adultos.

Santa Cruz de la Sierra. – En una edición sin precedentes, millones de personas en 190 países y territorios en el mundo, alentadas por líderes internacionales, ambientalistas y celebridades, se unieron ayer sábado desde sus hogares y conectados digitalmente a La Hora del Planeta, en un momento en el que una buena parte de la humanidad debe quedarse en casa para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Líderes globales, celebridades, individuos y empresas en 190 países del mundo, se unieron el 28 de marzo a la Hora del Planeta, mostrando su apoyo y compromiso con la naturaleza, en un momento en el que gran parte del mundo debe permanecer en casa para enfrentar la pandemia del Covid-19. Un movimiento liderado por las personas, la Hora del Planeta 2020 fue un ejemplo de la resiliencia del espíritu humano en medio de una crisis, enfrentando el desafío programar eventos en línea, para unir nuestra voz por el planeta.

La Hora del Planeta generó alrededor de 3 mil millones de impresiones en medios digitales a nivel global y los hashtags fueron tendencia en 37 países, siendo uno de los eventos digitales más exitosos de la historia de WWF.
 
En Latinoamérica, el evento digital fue visto por más de 100,000 personas y recibió el apoyo de medio centenar de artistas, influenciadores y celebridades de la región que juntos suman más de cien millones de seguidores en sus redes sociales, entre ellos Sebastián Villalobos, Claudia Bahamón, Johan Vera y Ximena Sariñana. Por parte de Bolivia, participaron Valeria Hinojosa, Blogger e influencer y Vero Pérez, cantautora.

En Bolivia, a través de la página de WWF Bolivia, un evento en línea de más de 6 horas reunió a niños, jóvenes y adultos, en un espacio de reflexión, aprendizaje y entretenimiento. La transmisión contó con la valiosa participación de Carolina Bessolo, a través de la narración del cuento “Guardianes de la Amazonía” de Ývora, Teatro Grito, con la presentación de la Obra “la Bruja Cuca”, Jireh Johnson, cantante, Valeria Hinojosa, influencer, Daniel Alarcón, Fotógrafo de Naturaleza y Valerie Monic Influencer. Vero Pérez y Andrés Barba estuvieron a cargo de amenizar la hora de apagado de luces con su música, además de compartir importantes mensajes con sus seguidores.

Durante el evento, además, se realizó una feria en línea, que reunió a diez emprendimientos y empresas cuyos productos, permiten a las personas tener alternativas para cuidar el medio ambiente.

45 instituciones, empresas, universidades y organizaciones de jóvenes se sumaron a esta versión de la Hora del Planeta, entre ellas la Asociación de Scouts de Bolivia, con quienes WWF tiene un acuerdo de trabajo en conjunto a nivel global, participando activamente del programa en vivo propuesto. Más de 300,000 personas interactuaron con los contenidos, la transmisión en vivo llegó a más de 40.000 personas a nivel nacional y alrededor de 3.000 se conectaron a este evento digital. 

"El éxito de La Hora del Planeta de este año es un testimonio del increíble espíritu humano y el poder de la acción colectiva. En un momento en que el mundo enfrenta un desafío sin precedentes ante el Covid-19, la necesidad de unirse y hacer oír nuestra voz para una relación más armoniosa con el planeta nunca ha sido mayor”, dijo Marco Lambertini, Director de WWF Internacional, al exhortar a las personas a cuidarse unas a otras, y juntas proteger al planeta, “nuestro hogar compartido”.

Por su parte, el Director de WWF para América Latina y el Caribe, Roberto Troya, dijo que “este año La Hora del Planeta se llevó a cabo en un formato digital innovador. Esta es solo una muestra de cómo la situación actual nos da la oportunidad de ser creativos, reflexionar y sumar voluntades para trabajar unidos por un planeta más saludable y una convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza. Este año es clave para tomar decisiones que nos orienten hacia un desarrollo sustentable y nos toca a todos hacer nuestra parte”.

“Este año, hemos sumado más de 40 socios que son parte de la Hora del Planeta, demostrando que #JuntosesPosible llegar a la población boliviana, motivándolos a ser parte del movimiento global desde sus casas, adoptando acciones que permitan reducir nuestro impacto sobre el planeta. La Hora del Planeta es una oportunidad única para recordar que la naturaleza es la base fundamental para tener un planeta saludable y además, es el mejor aliado para combatir los efectos del cambio climático y la pérdida del mundo natural”, mencionó Samuel Sangüeza Pardo, Representante de país de WWF en Bolivia.

En España la gente se asomó a sus ventanas o balcones para compartir con sus teléfonos móviles el mensaje “Apague la luz. Todo va a estar bien”; en Nepal, los jóvenes se reunieron digitalmente para elevar su voz a través del hashtag #VoiceForThePlanet; en Australia se realizó un evento de transmisión en vivo #EarthHourLive con presentaciones musicales, actuación de comediantes y mensajes de expertos.

Líderes mundiales, como el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; el Papa Francisco, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau y la activista Greta Thunberg apoyaron con mensajes La Hora del Planeta. Greta Thunberg dijo: “La Hora del Planeta para mí es cada hora de cada día. La necesidad de unir y proteger nuestro planeta nunca ha sido mayor ".

En esta celebración inédita, más de cien lugares emblemáticos como la Ópera de Sidney, la Torre Eiffel, la Gran Mezquita Sheikh Zayed, el Skytree de Tokio, la Puerta de Brandenburgo, el Coliseo de Roma, Taipei 101, el Estadio Nacional de Beijing, el Palacio Ali Qapu, el Parlamento Helénico en Grecia, el Canal de Panamá, el Kremlin de Moscú y el Tower Bridge en Londres apagaron sus luces para mostrar solidaridad con el resto del mundo.

La Hora del Planeta 2020 llama la atención sobre la urgencia de detener el deterioro de la naturaleza, que es la base de nuestra salud y bienestar. Este momento global tiene lugar en un año en el que los líderes mundiales tomarán decisiones críticas sobre la naturaleza, el cambio climático y el desarrollo. La iniciativa marca una oportunidad fundamental para que los miembros de la sociedad civil, ciudadanos, líderes nacionales, empresarios y ambientalistas demuestren la necesidad de un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas, al comprometer su apoyo en una Voz por el Planeta.

Vuelve a ver el evento completo aquí
 
© WWF Bolivia Natalia Ramirez
El evento digital en vivo realizado desde las plataformas de WWF Bolivia, inició a las 15:00 y reunió artistas, emprendedores, organizaciones de jóvenes y expertos, para unir nuestras voces por el planeta.